El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará esta semana a Washington para participar de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. Se trata de su primera visita a Estados Unidos luego del reciente acuerdo alcanzado con el organismo multilateral, que contempló un desembolso de 20.000 millones de dólares y abrió el camino hacia una posible flexibilización del cepo cambiario. A diferencia de ocasiones anteriores, Luis Caputo llega esta vez a Washington con el respaldo institucional del Fondo Monetario Internacional, luego de consolidar un entendimiento que fortaleció las reservas del Banco Central y dio un nuevo impulso al programa de ajuste fiscal impulsado por el Gobierno. El ministro estará acompañado por una comitiva clave integrada por el presidente del BCRA, Santiago Bausili; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, todos protagonistas en la reciente negociación con el FMI. A su vez, otros funcionarios viajarán con agendas paralelas. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, participará en un panel sobre crecimiento económico en contextos de incertidumbre, mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expondrá sobre crimen transnacional y sus vínculos con la economía. Durante su estadía en Washington, Caputo mantendrá reuniones con figuras clave del escenario financiero internacional, como la directora del FMI, Kristalina Georgieva; el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; y el titular del BID, Ilan Goldfajn. El objetivo central será consolidar el respaldo internacional al plan económico argentino, evaluar los avances del programa acordado y compartir miradas sobre el contexto financiero global. Además, el ministro participará de las actividades del G20, bajo la presidencia de Sudáfrica, en un escenario internacional atravesado por crecientes tensiones comerciales, reavivadas por los aranceles promovidos por el expresidente estadounidense Donald Trump. Si bien aún no hay confirmación oficial, se especula con la posibilidad de que Caputo mantenga reuniones con funcionarios del Departamento del Tesoro y del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Estos encuentros apuntarían a profundizar la agenda bilateral y avanzar en la ampliación del acuerdo TIFA (Trade and Investment Framework Agreement), un marco clave para fortalecer el vínculo económico entre ambos países.