El mundo católico y millones de fieles en todo el planeta están de luto. El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, tras luchar contra una grave enfermedad que lo aquejaba desde hace meses. Su deceso ocurrió a las 7:35 de la mañana en Roma, tan solo unas horas después de haber participado en la bendición de Pascua. A pesar de su frágil estado de salud, decidió no fallarle a los fieles y cumplir con su deber pastoral, en un gesto final que muchos ya consideran de entrega total, casi martirial. La muerte del pontífice fue confirmada oficialmente por el cardenal irlandés Kevin Farrell, camarlengo de la Iglesia, quien tuvo a su cargo el anuncio público: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su entera vida ha sido dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos ha enseñado a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, coraje y amor universal, en modo particular en favor de los pobres y marginados”. Farrell agregó: “Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma de papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”. Funeral y sepultura El Vaticano confirmó que los funerales del papa Francisco se extenderán por cuatro días, durante los cuales miles de personas se esperan en Roma para despedirlo. A diferencia de la tradición, Francisco no será sepultado en las criptas bajo la Basílica de San Pedro, donde descansan la mayoría de los papas, sino en una capilla de la basílica de Santa María la Mayor, un lugar al que le tenía profundo cariño y que él mismo eligió como su morada final. Jorge Mario Bergoglio fue el primer papa latinoamericano y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Su pontificado marcó una época de reformas, apertura pastoral y una defensa decidida de los más humildes. EN VIVO: