Miles de fieles, entre emoción y respeto, despidieron este sábado al papa Francisco cuando su féretro llegó a la basílica de Santa María la Mayor de Roma, donde fue enterrado tras un multitudinario funeral. Durante la misa fúnebre celebrada en la Plaza de San Pedro, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, ofreció un emotivo retrato de Francisco, resaltando su profunda humanidad y su dedicación incansable a los más necesitados. Tras la homilía, el cuerpo del papa argentino fue trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, donde fue sepultado en una tumba sencilla, hecha de mármol proveniente de Liguria, la región italiana de donde eran originarios sus abuelos maternos. Con el fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano activó el protocolo de Sede Vacante, lo que implica que el Colegio Cardenalicio asumirá la administración temporal de la Iglesia católica. Este período se mantendrá hasta que todos los cardenales se reúnan en el cónclave para elegir al próximo pontífice. La reunión comenzaría entre los días 15 y 20 después de la muerte del papa vigente, donde se congregarán un total de 135 cardenales. Lo que va a determinar que el nuevo pontífice se conocerá en mayo. En la Capilla Sixtina, los cardenales menores de 80 años votarán en el cónclave hasta alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al nuevo Papa. Durante cada jornada del proceso, se enciende una chimenea especial: si el humo que sale es negro, significa que no se ha tomado una decisión; si es blanco, indica que se ha elegido al nuevo pontífice. Entre los nombres que más resuenan como posibles sucesores de Francisco se encuentran: Cardenal Angelo De Donatis – Actual vicario de Roma y cercano al Papa Francisco, es considerado uno de los favoritos debido a su cercanía con la administración vaticana y su enfoque pastoral. Cardenal Pietro Parolin – Secretario de Estado del Vaticano, es uno de los principales responsables de la diplomacia de la Santa Sede. Su experiencia política y su influencia en la Iglesia lo colocan entre los nombres más mencionados. Cardenal Luis Antonio Tagle – Arzobispo de Manila, Filipinas, es muy popular en Asia y ha sido un firme defensor de la inclusión social y la justicia. Su juventud y dinamismo lo han puesto en la mira de muchos. Cardenal Christoph Schönborn – Arzobispo de Viena, Austria, conocido por su sólida formación teológica y su moderación, lo que lo convierte en una opción respetada tanto en círculos conservadores como progresistas. Cardenal Robert Sarah – Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Sarah es conocido por su postura conservadora en varios temas y su defensa de la liturgia tradicional.