<p data-end="621" data-start="296" style="-webkit-text-size-adjust: auto; caret-color: rgb(0, 0, 0); color: rgb(0, 0, 0);">Acompa&ntilde;ado por una importante comitiva,&nbsp;el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, lleg&oacute; esta ma&ntilde;ana a la&nbsp;Casa Rosada&nbsp;para mantener un encuentro con el presidente&nbsp;Javier Milei, en el marco del fortalecimiento de los lazos entre el gobierno argentino y la administraci&oacute;n norteamericana. <p data-end="992" data-start="623" style="-webkit-text-size-adjust: auto; caret-color: rgb(0, 0, 0); color: rgb(0, 0, 0);">La reuni&oacute;n, que se extendi&oacute; por m&aacute;s de 45 minutos, fue retratada en una fotograf&iacute;a oficial publicada por la cuenta @OPRArgentina. &ldquo;El Presidente Javier Milei recibi&oacute; en Casa Rosada al Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, junto a su comitiva. Particip&oacute; tambi&eacute;n de la reuni&oacute;n el Ministro de Defensa, Luis Petri&rdquo;, se&ntilde;ala el posteo. <p data-end="1348" data-start="994" style="-webkit-text-size-adjust: auto; caret-color: rgb(0, 0, 0); color: rgb(0, 0, 0);">Antes del encuentro con Milei, Holsey visit&oacute; el&nbsp;Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. All&iacute; fue recibido por el&nbsp;brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto, con una recepci&oacute;n de honor y una foto institucional. Luego mantuvo una reuni&oacute;n con Petri y su equipo. <p data-end="1780" data-start="1350" style="-webkit-text-size-adjust: auto; caret-color: rgb(0, 0, 0); color: rgb(0, 0, 0);">&ldquo;Estamos atravesando una etapa de gran sinton&iacute;a y entendimiento con Estados Unidos, con una agenda com&uacute;n que incluye seguridad, econom&iacute;a, defensa y lucha contra el terrorismo. Esta visita es trascendental y ratifica el camino que venimos recorriendo juntos&rdquo;, expres&oacute; Petri. Adem&aacute;s, se&ntilde;al&oacute; que coincidieron en el objetivo de&nbsp;profundizar la cooperaci&oacute;n militar y consolidar a la Argentina como un socio estrat&eacute;gico en la regi&oacute;n. <p data-end="2312" data-start="1782" style="-webkit-text-size-adjust: auto; caret-color: rgb(0, 0, 0); color: rgb(0, 0, 0);">El encuentro con Milei fue el punto central de la visita del Comando Sur, en una etapa donde Argentina mantiene una&nbsp;relaci&oacute;n prioritaria con Estados Unidos. Uno de los gestos m&aacute;s recientes que refuerza ese v&iacute;nculo fue la visita del&nbsp;secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en un contexto internacional marcado por nuevas tensiones arancelarias impulsadas por el gobierno republicano. A eso se suma el&nbsp;apoyo de la Casa Blanca para la aprobaci&oacute;n del nuevo pr&eacute;stamo del FMI por 20.000 millones de d&oacute;lares. <p data-end="2683" data-start="2314" style="-webkit-text-size-adjust: auto; caret-color: rgb(0, 0, 0); color: rgb(0, 0, 0);">Desde Washington, consideran a Argentina como su&nbsp;principal socio estrat&eacute;gico en Latinoam&eacute;rica, destacando la estabilidad institucional del pa&iacute;s y la firme alineaci&oacute;n del presidente Milei con&nbsp;Estados Unidos e Israel&nbsp;como sus principales aliados geopol&iacute;ticos, una postura que lo diferencia de otros gobiernos de la regi&oacute;n como los de&nbsp;Brasil, Chile o Colombia. <p data-end="3036" data-start="2685" style="-webkit-text-size-adjust: auto; caret-color: rgb(0, 0, 0); color: rgb(0, 0, 0);">Tras arribar al pa&iacute;s este lunes, el Comando Sur indic&oacute; a trav&eacute;s de su cuenta oficial en X que el objetivo del viaje era &ldquo;reunirse con l&iacute;deres gubernamentales y de defensa&rdquo; para &ldquo;fortalecer la cooperaci&oacute;n en materia de defensa&rdquo;. &ldquo;Argentina es un socio regional confiable en la promoci&oacute;n de la democracia, la seguridad y la prosperidad&rdquo;, expresaron. <p data-end="3251" data-start="3038" style="-webkit-text-size-adjust: auto; caret-color: rgb(0, 0, 0); color: rgb(0, 0, 0);">El Comando Sur (SOUTHCOM) tiene bajo su responsabilidad las operaciones militares estadounidenses en Am&eacute;rica Latina y el Caribe, con un fuerte foco en temas de&nbsp;seguridad, narcotr&aacute;fico y asistencia humanitaria. <p data-end="3545" data-start="3253" style="-webkit-text-size-adjust: auto; caret-color: rgb(0, 0, 0); color: rgb(0, 0, 0);">Esta es la&nbsp;segunda visita oficial del Comando Sur desde la asunci&oacute;n de Milei. La primera fue la de la&nbsp;general Laura Richardson, antecesora de Holsey, quien mantuvo una intensa agenda en Buenos Aires y luego viaj&oacute; a&nbsp;Ushuaia, donde comparti&oacute; actividades oficiales con el presidente. <p data-end="3850" data-start="3547" style="-webkit-text-size-adjust: auto; caret-color: rgb(0, 0, 0); color: rgb(0, 0, 0);">La capital fueguina ser&aacute; tambi&eacute;n parte de la agenda de Holsey, que&nbsp;este mi&eacute;rcoles visitar&aacute; el &Aacute;rea Naval Austral, acompa&ntilde;ado por el agregado de Defensa Naval de la Embajada de EE.UU.,&nbsp;Kenneth Patrick Ward, y otras autoridades. All&iacute; mantendr&aacute;n reuniones con representantes de la Armada argentina. <p data-end="4102" data-start="3852" style="-webkit-text-size-adjust: auto; caret-color: rgb(0, 0, 0); color: rgb(0, 0, 0);">Por la noche,&nbsp;Holsey participar&aacute; de una cena en el Palacio Bosch, sede de la Embajada estadounidense en Buenos Aires. En representaci&oacute;n del gobierno argentino asistir&aacute; el ministro Petri. Est&aacute; confirmado que&nbsp;Milei no participar&aacute; del encuentro. <p class="paragraph" data-mrf-recirculation="Links inline" style="-webkit-text-size-adjust: auto; box-sizing: border-box; margin-block: 0px; margin: 0px 0px 24px; font-size: 22px; caret-color: rgb(59, 59, 59); color: rgb(59, 59, 59); font-family: Roboto, sans-serif;">&nbsp;