Con exportaciones que alcanzaron los 1.888 millones de dólares en 2024 (un 62,7% más que en 2023), San Juan se posicionó como la segunda provincia con mayor crecimiento exportador del país. Este fuerte repunte la consolida como una de las economías regionales más dinámicas en comercio exterior. El primer lugar del ranking lo ocupó Formosa, con un crecimiento interanual del 79,6%, aunque con un volumen mucho menor: apenas 37 millones de dólares exportados. Detrás de San Juan se ubicaron Santiago del Estero (49,5%), Chaco (32,6%) y La Pampa (31,9%). En cuanto al monto total facturado por exportaciones, San Juan se ubicó en el séptimo lugar a nivel nacional, detrás de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Dentro de la región de Cuyo, San Juan lideró tanto en crecimiento como en volumen exportador. Superó ampliamente a Mendoza, que alcanzó los 1.602 millones de dólares con un crecimiento interanual del 22,1%. San Juan exporta a más de 150 países y su perfil exportador está claramente encabezado por el oro, que representa el principal producto de venta al exterior. Le siguen los medicamentos, el mosto o jugo concentrado de uva, las pasas de uva, la cal y el aceite de oliva, productos que reflejan la diversidad y riqueza de su matriz productiva. En el top de ventas en San Juan se encuentran: 1. Oro: en todas sus formas exportables suma casi U$S 1.467 millones FOB por unos 46 mil kg, mejorando su performance respecto del 2023 un 80% en U$S del ingreso de divisas.  2. Medicamentos: por unos U$S 114 millones FOB y unos 739 mil kg, creció el 26% en valores y un 31% en cantidad exportada. 3. Mosto de uva: Creció un 67% en valor respecto del 2023, llegando a los 56 millones de dólares y más de 34 millones de kilos que son un 98% más que 2023 4. Pasas de uvas: con 54 millones de facturación y 28 millones de kilos exportados muestra aumentos del 67% en el valor y el 58% en cantidad respecto de  2023. 5. Cal: exporto por 46 millones de dólares, mejorando un 34% respecto al año anterior, siendo el principal producto en volumen exportado por peso. 6. Aceite de oliva: aunque por su alternancia anual en volúmenes de producción o rindes de cosecha propios del olivo, redujo sus exportaciones un 33% en Valor FOB, alcanzando los 39 millones de dólares. 7. Juntas metalopláticas: Este producto de la industria autopartista muestra exportaciones por U$S 6,9 millones con una recuperación del 51%. 8. Tomates preparados o conservados: se exportaron U$S 6,1 millones de valor FOB, significando esta cifra un aumento del 92% respecto del 2023. 9. Aceitunas: registraron una restauración del 71% en valor FOB con casi U$S 6 millones generados por sus ventas externas. 10. Demás manufacturas de plástico: exportaron por un valor FOB de unos U$S 5,8 millones y unas 1.550 toneladas mostrando un 33% de aumento en U$S y 26% en volumen.