Domingo 04.05.2025
Actualizado hace 10min.

Una importante misión comercial de China llegará a Argentina esta semana

Una misión comercial china, encabezada por 15 funcionarios de alto nivel y representantes de grandes empresas, llegará a Argentina esta semana.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Esta semana, en el contexto de la guerra comercial impulsada por Donald Trump, una misión comercial de China llegará a Buenos Aires para evaluar oportunidades de inversión en Argentina. La delegación estará liderada por 15 funcionarios de alto rango y representantes de grandes empresas chinas, que cuentan con importantes inversiones en sectores como procesamiento de soja, infraestructura, energía, transporte, finanzas, productos electrónicos y telecomunicaciones.

La llegada de la misión china se produce apenas semanas después de la visita a la Argentina del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien ofreció un sólido respaldo al presidente Javier Milei. En días recientes, también visitó el país el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvey Hosley.

Recientemente, el Banco Popular de China renovó con el Banco Central de la República Argentina un acuerdo de swap por US$ 5.000 millones, lo cual es clave para fortalecer las reservas argentinas. Además, los CEO de las principales empresas chinas llegarán junto a las máximas autoridades del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional de Comercio China (CCOIC). Uno de los principales acuerdos que se renovarán será el de cooperación bilateral, firmado en 2016 en Beijing con la Cámara de Asia, presidida por Rallys Pliauzer.

La agenda de la misión comercial china incluirá un exclusivo cóctel con las autoridades de los organismos presididos por Ren Hongbin, secretario del Partido Comunista Chino, así como con los empresarios chinos. En el evento, estarán presentes los CEO de importantes empresas argentinas, tales como los laboratorios farmacéuticos Bagó, las alimenticias Molino Cañuelas, los fabricantes de biotecnología Biosidus, el banco ICBC, así como empresas de logística y estudios de abogados como Marval, entre otros miembros de la Cámara de Asia.

El principal objetivo de China con esta misión es diversificar sus mercados, especialmente frente a la pérdida de exportaciones hacia Estados Unidos debido a las altas tarifas de hasta el 145%, las cuales ya habrían comenzado a afectar negativamente la actividad fabril del gigante asiático.