Este sábado 3 de mayo finalizó en San Juan la “Semana de Vacunación en las Américas 2025”, una campaña que se desarrolló bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia: Inmunización para todos”. Como parte de las acciones de cierre, se presentó oficialmente el Vacunatorio Móvil, una de las herramientas más destacadas para facilitar el acceso a las vacunas en toda la provincia, especialmente en zonas vulnerables. Durante la semana, se realizaron operativos en hospitales, centros de salud e instituciones distribuidas en las cinco zonas sanitarias, con el objetivo de mejorar la equidad en el acceso a la inmunización. El acto de cierre incluyó tres actividades principales. Entre ellas, la participación del Ministerio de Salud en la Feria Agroproductiva, donde se ofrecieron servicios de vacunación y consejería al público. Además, se presentó “Teleinmunizaciones”, una nueva plataforma digital que brindará capacitación y asistencia técnica a vacunadores a través de tecnología remota. El ministro de Salud, Amilcar Dobladez, resaltó el alcance de las nuevas estrategias sanitarias al afirmar que “Telesalud y el Vacunatorio Móvil son herramientas innovadoras que permitirán ampliar la cobertura de vacunación en todo el territorio, especialmente en las zonas más alejadas”. Por su parte, Eva Llopis, representante de la OPS, elogió la planificación implementada en San Juan y sostuvo que podría convertirse en un modelo para otras provincias. El Vacunatorio Móvil, coordinado por Agustina De Oro, fue oficialmente presentado al cierre de la jornada. Está diseñado para recorrer los 19 departamentos de la provincia, llevando vacunas a personas con movilidad reducida, pacientes en internación domiciliaria, escuelas, geriátricos y otras áreas con dificultades de acceso.