El legendario tenor español José Carreras, una de las voces más emblemáticas de la lírica mundial, se presentará por primera vez en San Juan, en el marco de su gira despedida internacional. Lo hará acompañado por la destacada soprano argentina Verónica Cangemi, en un concierto imperdible que tendrá lugar el martes 3 de junio, a las 21 horas, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario. El espectáculo, titulado “Gira Despedida Mundial José Carreras”, promete un repertorio conmovedor que incluirá arias de ópera, clásicos populares y reconocidos boleros. La dirección estará a cargo del maestro David Giménez, y participará la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Con una carrera que supera las cinco décadas, Carreras ha dejado una marca indeleble en los escenarios más prestigiosos del mundo, y es mundialmente reconocido por su papel en Los Tres Tenores, junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti. Este concierto será una oportunidad histórica para el público sanjuanino, y quedará registrado como uno de los hitos culturales más importantes del Teatro del Bicentenario. Las entradas estarán disponibles a partir del viernes 9 de mayo de 2025 a las 10 hs, en la Boletería del Teatro y a través de TuEntrada.com, con valores desde los $20.000. Se aplicarán descuentos para jubilados y menores de 24 años (exclusivos por Boletería TB). Además, quienes abonen con Tarjeta de Crédito del Banco San Juan, podrán hacerlo en hasta 6 cuotas sin interés. Horarios de boletería del Teatro del Bicentenario (Las Heras 430 sur, San Juan): Mañana: lunes a sábado, de 9:30 a 14:00 hs Tarde: lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 hs Una leyenda de la ópera José Carreras, nacido en Barcelona, debutó en 1970 en el Gran Teatre del Liceu y alcanzó rápidamente fama internacional. Ha actuado en colosos como la Scala de Milán, el Metropolitan Opera House de Nueva York, y la Royal Opera House de Londres, participando también en prestigiosos festivales como Salzburgo, Edimburgo y Verona. Ha sido dirigido por figuras como Herbert von Karajan, Riccardo Muti, Leonard Bernstein y Zubin Mehta, y ha interpretado más de 60 óperas, entre ellas La Bohème, Tosca, Don Carlo, Carmen y La Forza del Destino. Su discografía abarca más de 150 grabaciones, incluyendo 50 óperas completas, y ha sido reconocido con discos de Oro y Platino, además de premios como el Grammy Award, Premio Príncipe de Asturias y el Sir Lawrence Olivier Award. También es conocido por su labor filantrópica: desde 1988 preside la Fundación Internacional José Carreras para la Lucha contra la Leucemia, con sedes en varios países. Verónica Cangemi, la gran voz argentina Verónica Cangemi, oriunda de Mendoza, estudió canto y violonchelo en la Universidad Nacional de Cuyo y perfeccionó su técnica en Londres y Alemania. Comenzó su carrera en Europa, y ha interpretado papeles principales en óperas como Don Giovanni, La flauta mágica, Turandot y Pelleas et Melisande, actuando en salas como la Wiener Staatsoper, Teatro alla Scala, Ópera de Zúrich y Carnegie Hall. Ha cantado bajo la dirección de maestros como Zubin Mehta, Gustavo Dudamel y Claudio Abbado, y actualmente dirige el Programa de Canto de la Universidad de Congreso (Mendoza), además de haber fundado el Opera Training, organismo dependiente del Teatro del Bicentenario.