Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para adquirir alimentos y bebidas en supermercados, según un informe elaborado por el sector privado. De acuerdo al relevamiento, una familia tipo de cuatro integrantes necesita aproximadamente u$s557 mensuales para cubrir su canasta básica, un valor que supera al registrado en países como Chile, Perú o Brasil. El estudio se basó en una canasta de productos que replica la Canasta Básica Alimentaria definida por el Indec para el Gran Buenos Aires (GBA). Para garantizar la comparación entre países, se utilizó el mismo conjunto de productos y cantidades en los 10 países latinoamericanos evaluados. El informe, basado en datos relevados al 21 de abril, tomó como referencia el consumo mensual de un hogar conformado por dos adultos y dos niños. Para cada producto, la consultora seleccionó hasta cinco marcas y promedió sus precios. Los resultados muestran que llenar un changuito en Argentina cuesta alrededor de u$s557, ubicándose como el segundo país más caro de la región, solo superado por Uruguay, donde el gasto alcanza los u$s646. Además, el estudio señala que Argentina se encuentra “muy cerca del costo en México”, que se sitúa en u$s547. Entre los productos que más impacto tienen en el gasto mensual de una familia tipo en Argentina, la carne vacuna se ubica en primer lugar. Según el informe, se destinan alrededor de u$s138 por mes a este alimento. Le siguen el pan, con un gasto estimado de u$s72; la carne de pollo, con u$s56; y tanto la leche como las bebidas (gaseosas y vino), con aproximadamente u$s40 cada uno. Las verduras (principalmente lechuga, tomate y papa) también representan una parte importante del presupuesto, sumando cerca de u$s93 mensuales. Las listas de precios iniciales presentadas por este sector fueron rechazadas en el contexto del nuevo esquema cambiario establecido en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).