Este domingo 11 de mayo, vecinos del barrio Jardines del Oeste, en el departamento Rivadavia, manifestaron su preocupación tras viralizarse capturas de pantalla de un grupo de WhatsApp vecinal, en el que un hombre anunció que colocará comida envenenada frente a su vivienda para alejar a las mascotas. El mensaje, que generó un fuerte repudio, fue acompañado por una fotografía del frente de su casa. En el texto, el vecino expresó su hartazgo por la presencia de animales que, según él, hacen sus necesidades y escarban en su jardín: “Les aviso que en frente de mi casa habrá comida envenenada para los perritos que les gusta venir a hacer sus necesidades y daño”, escribió. Y agregó: “Les pedí reiteradas veces que no saquen a los perros a cagar y a escarbar casas ajenas. Saludos”. La amenaza desató una intensa discusión en el grupo vecinal, donde muchos usuarios condenaron la actitud del hombre y advirtieron sobre la gravedad de incitar al maltrato animal, un delito penado por la ley. Algunos vecinos incluso anticiparon que elevarán la denuncia a las autoridades correspondientes. Ante el mensaje amenazante, las respuestas en el grupo de WhatsApp no se hicieron esperar. Uno de los vecinos replicó: “Y si fueran perros sin dueño, ¿no tenemos derecho a matarlos?”, expresando su rechazo a la medida. Otros hicieron hincapié en las implicancias legales del maltrato animal. Un residente compartió una imagen del artículo 6 de la Ley 14.346, que penaliza los actos de crueldad contra los animales, mientras que otro señaló: “Hay una ley que impone penas a quienes cometan estos delitos. Se investiga mediante una causa penal”. Un participante del grupo fue directo al advertir: “Gracias por avisar, así sabemos a quién denunciar”. Lejos de retractarse, el autor del mensaje original respondió con ironía: “Denuncien tranquilos ????”, lo que volvió a encender la polémica. Cabe aclarar, que en San Juan, el pasado 29 de abril, con motivo del Día del Animal, el gobernador Marcelo Orrego anunció la presentación de un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados para reconocer a los animales como seres sintientes y no como bienes, tal como aún los considera la legislación vigente. Durante el acto, Orrego remarcó que la protección animal es una política de Estado y advirtió que quienes cometan actos de maltrato “deben enfrentar las penas más severas de todas”.