La inflación de junio podría registrar un repunte luego de la desaceleración observada en mayo, cuando el índice de precios al consumidor (IPC) quedó por debajo del 2%. Según estimaciones de consultoras privadas, el sexto mes del año cerraría con un aumento cercano o incluso superior a ese nivel, impulsado principalmente por subas en servicios regulados, combustibles y la ausencia de bajas significativas en alimentos como las verduras. Además, la finalización del Hot Sale, que en mayo ayudó a contener los precios, también influyó en esta dinámica. Durante las primeras cuatro semanas de junio, el incremento en alimentos y bebidas se ubicó alrededor del 1,8?%, aunque aún falta incorporar los datos correspondientes a los últimos días del mes. Por su parte, los precios regulados lideraron el avance, con un aumento semanal del 0,6?%, según la consultora Equilibra, impulsados por la suba de las naftas (que alcanzó un 5?% en la mayoría de las compañías, salvo YPF), así como ajustes en transporte, prepagas y colegios privados. LCG reportó un aumento semanal del 0,1?% en alimentos, con carnes y verduras como principales motores del alza, mientras que panificados y lácteos registraron descensos. A pesar de estas variaciones, el 70?% de los productos de la canasta básica mantuvo sus precios estables. La variación acumulada en cuatro semanas llegó al 2,1?%, aunque la comparación entre los extremos del período mostró un aumento del 1,8?%. Por su parte, EcoGo proyecta una inflación mensual del 1,9?%, resaltando la fuerte presión de los precios regulados. En tanto, Analytica estima un incremento del 1,7?%, con alzas significativas en productos como café, yerba y azúcar (entre 4,2?% y 5,2?%), mientras que panes y verduras mostraron aumentos más moderados, del 1,3?% y 0,5?% respectivamente. C&T Asociados destacó que, a diferencia de mayo, en junio no se registraron bajas significativas en combustibles ni en verduras, mientras que la ausencia del Hot Sale eliminó un factor que había contribuido a contener los precios. Además, el conflicto en Medio Oriente generó presiones adicionales sobre el precio de los combustibles. Las proyecciones finales varían entre consultoras: Equilibra anticipa un aumento del 2,1?%, C&T estima un 2?% y Analytica prevé un 1,7?%. El dato oficial será clave para determinar si junio marca un freno a la desaceleración inflacionaria o confirma una tendencia hacia una mayor estabilidad.