Desde el sábado 28 hasta el lunes 30 de junio, cuando se registraron las temperaturas bajo cero más intensas de la actual ola de frío polar, el equipo técnico del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano reforzó todos los sistemas de alerta y contención para asistir a personas en situación de calle. Según los registros, seis personas que hasta ahora no habían recibido ayuda llegaron por voluntad propia o a través de operativos al Centro Papa Francisco y al Madre Teresa de Calcuta. Una de ellas fue abordada por un operativo conjunto con el municipio de Capital, detalló Lorena Acosta, titular de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias. Otras personas rechazaron ser trasladadas, pero recibieron frazadas, ropa de abrigo, calzado y comida caliente. También se activaron operativos en Albardón y San Martín, donde familias vulnerables fueron asistidas con recursos para reforzar el abrigo en sus hogares. En todos los casos, se realiza un seguimiento del estado de salud y necesidades urgentes de los beneficiarios. Abrigo, atención médica y contención social Los centros de contención Papa Francisco (cercano al Hospital Rawson) y Madre Teresa de Calcuta (ubicado en Avenida Córdoba 150 Este) ofrecen a las personas en situación de calle un espacio calefaccionado, con camas, comida caliente, duchas, ropa de invierno y la posibilidad de gestionar atención médica en hospitales públicos. Además, brindan contención social y psicológica. Están habilitados para varones de entre 18 y 59 años, sin importar si son o no oriundos de San Juan. Para mujeres, niños y adultos mayores, existen espacios con disposiciones específicas. Al ingresar, cada persona recibe ropa según su necesidad: zapatillas, campera, medias, guantes, gorro, bufanda, además de higiene personal (jabón, shampoo, máquina de afeitar). Se le asigna una cama con frazadas y un espacio para guardar sus pertenencias, las cuales son registradas por seguridad. Ambos centros tienen capacidad para 40 a 45 personas y, hasta el momento, no han colapsado, por lo que aún pueden recibir a más personas dispuestas a cumplir con el protocolo interno, que incluye normas de convivencia y aseo personal y del espacio ocupado. Debido al frío extremo, se ha dispuesto que los alojados puedan permanecer todo el día en los refugios, sin necesidad de retirarse durante el día. Para ello, se habilitaron espacios recreativos, juegos de mesa, televisión y charlas con profesionales como psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales. La Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias habilitó el teléfono 264-4123158, que funciona las 24 horas, para atender emergencias relacionadas con personas en situación de calle.