Domingo 13.07.2025
Actualizado hace 10min.

Fatal accidente en pista: un hombre fue succionado por el motor de un avión

Un hombre de 35 años murió trágicamente tras burlar los controles de seguridad y lanzarse contra la turbina de un avión que se preparaba para despegar. El hecho ocurrió en un aeropuerto de Italia, que debió suspender sus operaciones tras el impactante incidente.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Un trágico episodio ocurrió este martes en el aeropuerto Orio al Serio, en la ciudad italiana de Bérgamo, donde un hombre de 35 años murió tras ser absorbido por el motor de un avión en pleno movimiento.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el individuo ingresó a la pista de forma deliberada, eludiendo los controles de seguridad, y se arrojó contra una de las turbinas de un avión de la compañía Volotea que se preparaba para despegar rumbo a Asturias, España.

El hecho sucedió en momentos en que el Airbus A319 comenzaba a rodar por la pista. Fue entonces cuando el hombre corrió directamente hacia uno de los motores y fue succionado por el potente turbofán, perdiendo la vida en el acto.

Personal del aeropuerto y testigos del hecho dieron aviso inmediato a las autoridades, aunque ya no hubo posibilidad de asistencia médica.

Las investigaciones preliminares confirmaron que la víctima no era pasajero ni formaba parte del personal del aeropuerto. Según fuentes oficiales, dos agentes de la Policía Fronteriza intentaron interceptarlo al notar su actitud sospechosa, pero el hombre logró evadirlos y acceder a la pista.

Tras el trágico episodio, las operaciones en el aeropuerto Orio al Serio (uno de los principales centros de vuelos de bajo costo en el norte de Italia, que conecta con Milán) fueron suspendidas de manera temporal.

Equipos de bomberos, peritos forenses y autoridades judiciales trabajaron en el lugar para recuperar el cuerpo y reconstruir con precisión lo sucedido. El fiscal de turno ya abrió una causa para determinar cómo logró el individuo burlar los controles y llegar hasta una zona restringida.

El hecho reavivó el debate sobre los estándares de seguridad en los aeropuertos europeos, en medio de una creciente preocupación por las posibles fallas en los protocolos de protección.