Domingo 13.07.2025
Actualizado hace 10min.

Implementan tecnología avanzada para fortalecer la seguridad en la red de cloacas

Más de 13.000 familias en los departamentos de Rivadavia y Capital tienen la posibilidad de sumarse al servicio de cloacas mediante una declaración jurada, facilitando así el acceso a una red más segura y eficiente.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Obras Sanitarias lanzó un sistema innovador para la conexión al servicio de cloacas, que se realiza mediante una declaración jurada y con la asistencia de técnicos matriculados. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios de 12 barrios donde ya existe infraestructura de colectoras listas para su uso. La principal novedad es que ahora las conexiones deberán hacerse con el apoyo de profesionales registrados, y cada una será supervisada por personal de la entidad. El objetivo es que quienes utilicen los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y evitar problemas posteriores en la calzada.

Elisa Gómez, jefa del departamento Comercial, explicó que este nuevo sistema garantiza conexiones más seguras, evitando fallas en la red. “La modalidad, que no tiene costo para los usuarios con Obras Sanitarias, comienza con la presentación de una declaración jurada en la sede”, detalló. En este documento, quienes deseen conectarse deben especificar el lugar de la obra y el técnico matriculado que los asistirá, el cual debe estar registrado en el organismo y puede consultarse en la página web. Gómez aclaró que contar con un profesional matriculado ayuda a prevenir malas prácticas que podrían causar hundimientos o daños en la red colectora.

Anteriormente, el sistema permitía conexiones particulares a cargo del propietario, lo que generaba problemas posteriores. El nuevo procedimiento busca prevenir esos incidentes, incorporando además un control posterior por parte del personal del laboratorio para evaluar el asentamiento del terreno y evitar hundimientos. Estas situaciones solían provocar las conocidas “cicatrices” en las conexiones domiciliarias, comunes en zonas con cloacas nuevas. Gómez advirtió que quienes incumplan con el nuevo reglamento estarán sujetos a multas.

Los primeros en utilizar esta nueva metodología para las conexiones serán más de 13.000 familias beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. La mayoría de estas viviendas se encuentran en Rivadavia, aunque también hay un grupo en Capital. En total, son 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema, se busca incentivar a más personas a aprovechar la infraestructura disponible. Cabe destacar que las casas de familia no necesitan presentar un plano sanitario, pero sí deben cumplir con las exigencias establecidas.

Los documentos requeridos para el trámite son: DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso municipal para rotura de calzada y estar al día con los servicios o contar con un plan de pago vigente. Las conexiones deben realizarse con cañería de PVC de 110 mm de diámetro y una pendiente entre 1:0 y 1:60, además de incluir un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario será responsable de cubrir el pago al profesional matriculado y de realizar el cegado del pozo absorbente, conforme al reglamento institucional. En caso de ser necesario, deberán recurrir a un especialista en el tema.