Domingo 13.07.2025
Actualizado hace 10min.

Francos aseguró que el Gobierno vetará leyes que comprometan las cuentas públicas

El jefe de Gabinete criticó la actitud de ciertos sectores del Congreso y de algunos gobernadores, y negó que el oficialismo se encuentre aislado en el escenario político.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, advirtió que el Gobierno vetará (y, si es necesario, judicializará) las leyes recientemente aprobadas por el Congreso que impliquen un aumento del gasto público sin financiamiento. En declaraciones a Rivadavia AM 630, el funcionario defendió con firmeza la política de equilibrio fiscal que impulsa el presidente Javier Milei y criticó el accionar de ciertos sectores del Congreso y de algunos gobernadores.

“El equilibrio fiscal es la base del orden económico. No vamos a permitir que lo rompan con leyes irresponsables”, afirmó Francos. Según precisó, los proyectos vinculados a jubilaciones, moratorias previsionales y pensiones por discapacidad que obtuvieron media sanción en el Senado tendrían un impacto de unos 3,2 puntos del PBI anual, lo que se traduce en más de 10.000 millones de dólares de gasto adicional.

Francos recordó que la Ley de Administración Financiera prohíbe expresamente la aprobación de leyes sin contemplar fuentes de financiamiento. “Lo más fácil es aprobar leyes con gasto. Después que otros vean cómo consiguen los fondos”, cuestionó. También apuntó contra algunos legisladores, a quienes acusó de utilizar temas sensibles para hacer “populismo fiscal”.

En relación con el sistema previsional, criticó duramente la extensión de las moratorias: “Hoy hay más jubilados por moratoria que por años de aportes”, dijo, y remarcó la necesidad de una reforma integral. “No puede tener los mismos derechos quien trabajó y aportó toda su vida que quien no lo hizo”, afirmó.

Sobre las pensiones por discapacidad, Francos denunció irregularidades acumuladas durante las últimas dos décadas. Aseguró que el sistema “fue completamente corrompido” y que muchas de las pensiones fueron otorgadas de manera discrecional. En ese sentido, respaldó las auditorías en curso y pidió distinguir entre quienes realmente necesitan asistencia y quienes “se aprovecharon del sistema”.

Tensiones con gobernadores y legisladores
Consultado sobre la postura de los gobernadores en torno a las leyes aprobadas, Francos reconoció tensiones políticas. Afirmó que algunos mandatarios provinciales están presionando por más recursos en un año electoral y que parte del respaldo a los proyectos opositores responde al malestar generado por la decisión del oficialismo de no sellar alianzas en determinadas provincias. “Eso generó reacciones políticas que entendemos, aunque no compartimos”, señaló.

Al referirse a las negociaciones fallidas, el funcionario asumió parte de la responsabilidad: “Si hubo impericia, fue mía. No logramos convencer a todos”. No obstante, aseguró que mantiene un vínculo “fluido y constructivo” con varios gobernadores. También advirtió que, si se mantienen las leyes aprobadas, el Gobierno no contará con recursos discrecionales para atender emergencias, ya que esos fondos serían automáticamente coparticipados.

Francos defendió que el Gobierno nacional “no ha tocado un peso de la coparticipación de las provincias” y subrayó que las modificaciones o eliminaciones impositivas dispuestas hasta ahora impactan únicamente sobre la recaudación nacional. En ese marco, anticipó que si avanza la reforma del impuesto a los combustibles, podrían verse afectados los subsidios al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que tendría un efecto directo en las tarifas.

Por otro lado, rechazó las críticas que señalan un supuesto aislamiento político del oficialismo y sostuvo que el país atraviesa un “cambio cultural profundo”. “Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones. La sociedad está entendiendo que hay que vivir con lo que se tiene y terminar con el gasto descontrolado”, afirmó.