Viernes 25.07.2025
Actualizado hace 10min.

Suben los casos de gripe y virus respiratorios en San Juan: qué hacer para mantenerse sano

Este fin de semana se pronostica un fuerte descenso de la temperatura en la provincia, con máximas que no superarán los 10°C. Ante este escenario, desde el área de Epidemiología brindaron recomendaciones esenciales para protegerse de los virus respiratorios que están circulando.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Después de una semana de temperaturas templadas, el invierno regresará con fuerza a San Juan. A partir de este martes, se espera un marcado descenso de las temperaturas, acompañado de ráfagas intensas y la llegada de aire frío, que tendrá su punto más álgido el próximo sábado. Ese día se pronostican lloviznas, viento sur y una máxima que apenas llegará a los 10°C.

Este escenario genera preocupación en el sistema de salud, ya que es común el aumento de enfermedades respiratorias típicas de la temporada. En este contexto, Liliana Bertoni, jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, detalló la situación actual en la provincia.

“COVID, parainfluenza, adenovirus y rinovirus circulan junto con la influenza, aunque esta última representa entre el 80% y 90% de los casos,” explicó la funcionaria.

Sobre el Covid-19, señaló que aunque todavía hay casos activos, no es el virus predominante. “El Covid es una infección anual, no tiene carácter estacional como la influenza,” aclaró.

En cuanto a cómo se identifican los virus en circulación, Bertoni explicó que existen dos métodos principales de vigilancia. “Por un lado, está la vigilancia epidemiológica que realiza la División Epidemiología, a través de las unidades de monitoreo ambulatorio y la unidad centinela de infección respiratoria aguda grave,” detalló. “Por otro lado, los médicos de cabecera pueden solicitar hisopados cuando un paciente presenta síntomas particulares o factores de riesgo,” agregó.

Frente a este panorama, la jefa de Epidemiología enfatizó la importancia de mantener las medidas de prevención, especialmente en espacios cerrados o ante la aparición de síntomas respiratorios. “Las recomendaciones son las mismas de siempre: evitar tocarse la cara con las manos, toser o estornudar en el pliegue del codo, y ventilar los ambientes en forma cruzada, de manera ciclada y breve, para evitar la concentración de virus en espacios cerrados,” sostuvo.

Además, se refirió al uso del barbijo: “Si alguien presenta síntomas respiratorios, es recomendable acudir a la consulta médica usando barbijo quirúrgico, el más común. Pero no es necesario usarlo en la calle, porque no previene la infección,” concluyó.