Jueves 31.07.2025
Actualizado hace 10min.

Argentina facilita la importación de electrodomésticos de línea blanca desde Chile y otros países

El gobierno argentino flexibiliza las regulaciones aduaneras, permitiendo la importación de una amplia variedad de electrodomésticos, como heladeras, lavarropas y aires acondicionados, desde el exterior.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El gobierno argentino eliminó las restricciones sobre la importación de electrodomésticos, permitiendo a los ciudadanos adquirir una amplia gama de productos como heladeras, lavarropas y aires acondicionados. La medida marca un cambio significativo en las regulaciones aduaneras, lo que promete un impacto en el mercado de ventas nacionales.

El ministro de Economía, Federico Sturzenegger, anunció una importante modificación en las políticas aduaneras que permitirá a los ciudadanos argentinos traer una variedad de electrodomésticos del exterior. Ahora, productos como heladeras, lavarropas, microondas y aires acondicionados podrán ser importados sin las restricciones que previamente los equiparaban a objetos de alta peligrosidad, como "metralletas y un kilo de cocaína". Según el ministro, "esta anomalía ha sido eliminada".

Antes de esta resolución, el régimen de equipaje ARCA solo permitía la entrada de ciertos objetos y materiales, como los productos arqueológicos, estupefacientes y armas. Con esta nueva modificación, la lista de electrodomésticos permitidos se amplía considerablemente e incluye productos como cocinas (tanto a gas como eléctricas), hornos eléctricos, secadoras, lavavajillas, congeladores, campanas extractoras, y sistemas de calefacción, entre otros.

Los límites para el ingreso de estos productos mantuvieron las franquicias aduaneras existentes. Los viajeros mayores de 16 años pueden traer hasta 300 dólares de productos si viajan por vía terrestre, o 500 dólares si lo hacen por vía aérea. En el caso de los menores de 16 años, estos límites son de 150 dólares y 300 dólares, respectivamente. Además, si los miembros de un grupo familiar viajan juntos, los montos de la franquicia pueden ser acumulables.

"La conveniencia de los precios en países como Chile" fue uno de los factores mencionados por Sturzenegger, quien destacó la competencia de reconocidas cadenas como Falabella, Easy, Ripley, IKEA y Sodimac, cuyos precios podrían impactar fuertemente en las ventas de electrodomésticos en Argentina. En este sentido, Sturzenegger también compartió una anécdota "cómica" sobre las posibles razones detrás de la anterior norma, mencionando una película de 1991 titulada "The Refrigerator", en la que una heladera era un objeto asesino. Sin embargo, el ministro reconoció que probablemente la motivación real era una protección de los productores locales.

Si el valor de los productos traídos excede las franquicias permitidas, se aplicará una alícuota única del 50% sobre el monto que sobrepase el límite.

Este cambio en las regulaciones refleja la intención del gobierno de facilitar la importación de productos para los ciudadanos, al tiempo que permite a las empresas nacionales adaptarse a la competencia internacional.