Sabado 02.08.2025
Actualizado hace 10min.

Exactas bajo la lupa: objetan el resultado de las elecciones en la UNSJ

Las autoridades recientemente electas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ pidieron revisar el resultado de las elecciones en el Departamento de Geofísica, Astronomía y Física, donde la fórmula integrada por Gustavo Ortiz y Arturo Güell se impuso con la mayoría de los votos.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Un conflicto se instaló en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) tras las elecciones realizadas el pasado 26 de junio en el Departamento de Geofísica, Astronomía y Física. La conducción recientemente electa de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales cuestionó el resultado del comicio y presentó una impugnación formal, generando fuerte rechazo en distintos sectores universitarios.

La fórmula integrada por Gustavo Ortiz y Arturo Güell resultó ganadora en un proceso que, según la actual gestión departamental, se desarrolló en cumplimiento de todas las normativas vigentes. Sin embargo, la legalidad y legitimidad del resultado fue objetada por las nuevas autoridades de la facultad, que solicitaron una "revisión" ante Asuntos Legales del Rectorado.

La presentación provocó una rápida reacción de parte de docentes, nodocentes y estudiantes del departamento, quienes defendieron el proceso y pidieron que se respete “la voluntad expresada en las urnas” y “la democracia institucional”.

Referentes del ámbito académico calificaron la impugnación como un intento de “avasallar la autonomía universitaria”. Una de ellas, Mariana Elizondo, manifestó públicamente su respaldo a Ortiz y cuestionó lo que definió como una lógica invertida: “Parece que hacer las cosas bien está mal, y hacerlas mal está bien”.

Desde el equipo que encabezó la elección, advirtieron que estos cuestionamientos, a su juicio infundados, podrían sentar precedentes peligrosos para la vida democrática de la universidad. “Acciones como esta dañan la legalidad de los procesos electorales y ponen en riesgo conquistas institucionales que costaron mucho construir”, señalaron en un comunicado.

Mientras tanto, la comunidad educativa permanece expectante ante la resolución que adopten las autoridades centrales, con la expectativa de que se garantice el respeto al voto y la transparencia del proceso.