Este martes 5 de agosto se oficializó un cambio histórico en el periodismo cuyano: el diario Los Andes de Mendoza adquirió el 100% del control de Diario de Cuyo, el medio más influyente de San Juan y uno de los más importantes del oeste argentino. La operación marca el fin del legado de la familia Montes, que dirigió el periódico durante casi ocho décadas, desde su fundación en 1947 por Francisco Salvador Montes. El anuncio fue confirmado en un editorial firmado por el director de Los Andes, Pablo Dellazoppa, quien aseguró que el objetivo de esta integración es construir una mirada regional desde el Oeste argentino, uniendo esfuerzos periodísticos y potenciando los contenidos de ambos medios. “Diario de Cuyo, con 78 años de historia, es uno de los pilares del periodismo sanjuanino y regional, un legado que respetaremos y proyectaremos al futuro”, expresó Dellazoppa. Una fusión estratégica y un nuevo capítulo para el periodismo cuyano El traspaso no solo implica un cambio de propiedad, sino también una alianza editorial más profunda. Según explicó Dellazoppa, la idea es potenciar las capacidades informativas y tecnológicas de Diario de Cuyo en todas sus plataformas: edición impresa, portal digital y redes sociales, incluyendo una fuerte apuesta por la producción audiovisual. Uno de los ejemplos de esta colaboración es el suplemento Cuyo Minero, creado en 2008 por Diario de Cuyo y actualmente también publicado por Los Andes. A partir de ahora, se editará en conjunto todos los primeros domingos de cada mes, consolidando una estrategia regional de contenidos. Un legado que marcó a San Juan Francisco Salvador Montes, conocido popularmente como "Don Francisco", fundó Diario de Cuyo en 1947, en una modesta casa de adobe en calle Catamarca. Con el paso del tiempo, el diario se consolidó como el principal medio de San Juan, con hitos como la mudanza a su histórica sede en Mendoza y Santa Fe en 1962, la inauguración de su planta impresora en 1997, y el lanzamiento de su versión digital en 2003. Tras el fallecimiento de su fundador en 2003, su hijo Francisco Baltasar “Paco” Montes asumió la conducción del grupo. En los años siguientes, se sumaron a la gestión sus hijos Inés, Francisco José y Virginia Montes. Bajo su liderazgo, el grupo incursionó en televisión por cable, tuvo presencia en radios como Colón y Sarmiento, y diversificó inversiones en inmuebles y otras actividades económicas. Una compra que reafirma una visión regional Detrás de Los Andes se encuentra un grupo empresarial compuesto por reconocidas firmas mendocinas, entre ellas: Grupo Andesmar (familia Badaloni), Grupo Bernardi, Grupo Broda, DaFré Construcciones, Guifré Maderas y Kristich Desarrollos. “Esta decisión ratifica nuestra apuesta por construir una plataforma sólida de medios en la región de Cuyo”, remarcó Dellazoppa. Aunque no se reveló el monto de la operación, se confirmó que incluye los inmuebles donde hoy funcionan la redacción (Mendoza y Santa Fe) y la planta impresora (Circunvalación Sur casi Mendoza). Aún no se ha informado si también forman parte del acuerdo otras propiedades o medios relacionados con el Grupo Montes. Con este movimiento, Diario de Cuyo inicia un nuevo ciclo, con el compromiso de honrar su legado histórico y afrontar los desafíos del periodismo moderno con una mirada regional, tecnológica e integrada.