La minería argentina suma un nuevo capítulo en su historia reciente con el hallazgo de uno de los yacimientos de oro más importantes de la región. El descubrimiento ocurrió en la mina Lindero, ubicada en la Puna salteña a 3.500 metros de altura, donde Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, realizaba exploraciones enfocadas inicialmente en la búsqueda de cobre. Los estudios confirmaron la existencia de más de 84 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 0,63 gramos de oro por tonelada, lo que equivale a unas 11 millones de onzas de oro. Con el precio del oro por encima de los 3.400 dólares la onza, el valor estimado del yacimiento alcanza los 37.000 millones de dólares, posicionando a Lindero entre los proyectos más prometedores de América del Sur. La mina, que inició operaciones en 2020 como la primera explotación a cielo abierto de oro en la provincia, produjo 118.418 onzas en 2022 y registró mejoras en su rendimiento durante 2024. Este hallazgo no solo confirma el potencial geológico de Salta, sino que también abre la puerta a un incremento en las exportaciones, mayores regalías para la provincia y generación de empleo en una región con escasas oportunidades productivas. Con una vida útil proyectada de 13 años, el proyecto enfrenta desafíos logísticos y costos elevados, ya que las condiciones de altura y el aumento de los gastos de extracción en dólares presionan la rentabilidad. Sin embargo, el impacto económico que podría generar este yacimiento lo convierte en un actor clave para el desarrollo minero argentino.