La mesa chica de la CGT resolvió sumarse con una columna propia a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública que se realizará este miércoles por la tarde frente al Congreso, para exigir a los legisladores que rechacen los vetos presidenciales sobre las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Tras una reunión en la sede de UPCN, el secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, afirmó: “Hay que prepararse más para el conflicto que para el diálogo”. Durante el encuentro, también se evaluaron los resultados de las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires y se organizó el Comité Central Confederal que se celebrará este miércoles, donde se fijará para el 5 de noviembre la fecha del congreso que elegirá a las nuevas autoridades de la central obrera. Rodríguez criticó la falta de diálogo efectivo con el Gobierno libertario: “Todas las veces que intentamos sentarnos a conversar, no nos atendieron o las instancias fracasaron”. Confirmó que la CGT marchará en rechazo a los vetos del presidente a leyes clave. Además del anfitrión Rodríguez, participaron en la reunión dirigentes como Héctor Daer (Sanidad), Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA), entre otros. Sin embargo, no asistieron representantes del sector barrionuevista, quienes estaban en Mar del Plata, ni tampoco dirigentes kirchneristas que enfrentan a la actual conducción cegetista. En cuanto a la evaluación de las elecciones bonaerenses, la dirigencia destacó el protagonismo de los afiliados sindicales en el triunfo del peronismo y reafirmó su respaldo institucional al gobernador Axel Kicillof y a los intendentes del PJ en la provincia. Aunque algunos advirtieron posibles dificultades para la gobernabilidad de Javier Milei, prevaleció una estrategia de “moderado endurecimiento”. Sobre la renovación de autoridades en noviembre, Rodríguez aseguró que “hay unidad en la CGT, pese a los rumores”, y subrayó que la central es “el único poder político unido y organizado en Argentina”. Además, se mostró a favor de mantener un triunvirato como esquema de conducción para evitar divisiones, y anticipó que apostarán por una CGT más joven, plural e inclusiva, incorporando mujeres dirigentes. En la reunión estuvieron presentes los candidatos a liderar la central: Maia Volcovinsky, Cristian Jerónimo y Jorge Sola, quienes forman parte del próximo proceso electoral.