Viernes 19.09.2025
Actualizado hace 10min.

Proyección polémica: el Gobierno espera 10,1?% de inflación en 2026 y genera escepticismo

Consultoras y analistas coinciden en que las proyecciones oficiales fueron elaboradas bajo un escenario político y económico más optimista que el actual, y anticipan niveles de inflación considerablemente más altos que los previstos por el Gobierno.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso generó fuertes reparos entre economistas y centros de estudios, principalmente por una proyección que consideran poco creíble: una inflación interanual del 10,1% para el próximo año. En el actual contexto macroeconómico, con elevada inercia inflacionaria y fuerte sensibilidad cambiaria, los analistas advierten que esa meta luce inalcanzable.

Para lograr semejante desaceleración, el Gobierno supone que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) deberá caer a niveles cercanos al 1% mensual en los últimos meses de 2025 y mantenerse en torno al 0,8% mensual durante todo 2026. Sin embargo, los pronósticos privados difieren ampliamente.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las consultoras prevén una inflación del 28,2% para 2025 y del 20,9% en los próximos 12 meses, muy por encima de lo proyectado por el Gobierno.

Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtieron que el presupuesto “plantea un proceso de desinflación agresivo” difícil de sostener. “El IPC debería caer a 1% mensual en los próximos cuatro meses, algo que no se ve reflejado en la dinámica actual de precios”, señalaron.

En la misma línea, el director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC), Leonardo Anzalone, sostuvo que “una inflación proyectada del 10,1% parece poco realista”. Y agregó: “Si la inflación se ubica en el 20%, el Estado no lograría una mejora real en la recaudación tributaria, mientras que los gastos indexados (como jubilaciones y programas sociales) seguirán subiendo”.

Otro punto cuestionado es la estimación del tipo de cambio oficial: el Presupuesto prevé que el dólar alcance los $1.325 a fines de 2025 y $1.423 a finales de 2026, un alza del 7,4%, inferior a la inflación estimada. De cumplirse, implicaría una apreciación del peso en términos reales, lo que genera aún más escepticismo.

Varios analistas coinciden en que estas proyecciones parecen haber sido confeccionadas antes del actual escenario de incertidumbre política, con supuestos más optimistas que los que hoy enfrenta la economía. En caso de no cumplirse las metas, advierten, el Presupuesto podría quedar desfasado y derivar en nuevos ajustes fiscales.