La causa por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo con la declaración ante la Justicia de Fernando Cerimedo, influencer libertario y especialista en comunicación digital. Según su testimonio, Diego Spagnuolo, extitular de ANDIS, le aseguró que había informado al presidente Javier Milei sobre las presuntas coimas en la compra de medicamentos del organismo, y que previamente también le había contado a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Estos detalles quedaron registrados en la declaración que publicó La Nación. Cerimedo relató: “Me cuenta que le contó a Javier Milei lo que estaba pasando, que Milei se indignó porque no podía ser, y que Spagnuolo le dijo que esto ya se lo había contado a Pettovello”. Además, afirmó que Spagnuolo mencionó a Lule Menem como la persona que estaría detrás del control de este negocio. Hasta el momento solo se conocían audios grabados clandestinamente por Spagnuolo, donde describía esta maniobra. Ahora, la declaración testimonial de Cerimedo confirma el contenido de esos audios y aporta mayores precisiones. Cerimedo detalló varias conversaciones con Spagnuolo durante 2024. En abril, Spagnuolo le contó que fue citado en Casa Rosada y que se quejaba por su sueldo. También mencionó que le habían asignado a alguien en el Programa Incluir Salud (de ANDIS) que no era de su confianza, un tal Daniel Garbellini, supuestamente vinculado a la droguería Suizo S.A. Según el relato, en mayo Spagnuolo comentó que, durante una reunión con droguerías en enero, les informaron sobre un nuevo sistema de cotizaciones. En ese contexto, una droguería le habría dicho que Suizo S.A. les pidió aumentar del 5% al 8% un monto, ya que el 3% iba directamente a Casa Rosada. Además, esta droguería señaló que todo era gestionado por Lule Menem. Cerimedo contó también que Spagnuolo relató que esta modalidad de recaudación se remontaba a la época de Pablo Atchabahian, exdirector Nacional de Acceso a Servicios de Salud en ANDIS, y que las droguerías esperaban un cambio que no se concretó. En una de las charlas, Spagnuolo le dijo a Cerimedo que no podía intervenir porque “le habían bajado línea” para no meterse en el asunto. Cerimedo recordó que Spagnuolo fue invitado a Olivos por Milei para hablar del tema, aunque en el primer encuentro solo pudo escuchar a operadores y no dialogar. Luego, Spagnuolo se reunió con Victoria Villarruel en la casa de su hermana, personas con las que tenía cercanía. Semanas después, Milei volvió a invitarlo a Olivos para conversar, tras lo cual Spagnuolo le contó que le había informado al presidente sobre las irregularidades, y que Milei se mostró indignado. Dos meses después, Página/12 publicó un artículo sobre la Droguería Suizo-Argentina y supuestos vínculos con los Menem. Spagnuolo le dijo a Cerimedo que tuvo un enfrentamiento con Pettovello, a quien acusó de haber operado esa publicación, y que Lule Menem sospechaba que tanto él como Cerimedo habían filtrado información para la nota, porque Spagnuolo se estaba quedando fuera del negocio. Cerimedo afirmó haber corroborado lo dicho respecto a Lule Menem. Además, recordó que cuando Milei fue al Congreso a presentar el presupuesto en 2024 pidió asistir con su esposa, y que luego se le negó la autorización, algo que, según le dijo un diputado, fue ordenado por Lule Menem. Tras una conversación directa con Menem, Cerimedo negó cualquier vinculación con la publicación de Página/12, y aseguró que Menem mencionó que alguien cercano a Tomás Méndez, a quien Cerimedo tenía demandado por difamación, pudo haber filtrado la información. Cerimedo añadió que Spagnuolo se quejaba permanentemente por el bajo salario y por haber tenido que firmar documentos sin retener nada para él. También mencionó problemas en prestaciones y centros de día, y que personas de la gestión anterior, incluyendo a Atchabahian, habían vuelto a influir, algo que Spagnuolo también habría contado a Milei. El último contacto de Cerimedo con Spagnuolo fue el 6 de diciembre de 2024, tras la renuncia de su esposa en ANDIS un mes antes. Cerimedo señaló que Spagnuolo nunca le habló de montos específicos, solo de las irregularidades en prestaciones y la influencia de funcionarios anteriores. Finalmente, Cerimedo contó que conoció a Spagnuolo durante la campaña de Milei en junio de 2023. Su vínculo comenzó cuando Spagnuolo le consultó sobre un caso de hackeo a Nosis, en el que se usó un falso informe que lo vinculaba a Milei con una larga trayectoria en el Congreso. Spagnuolo le habría comentado que Milei le prometió un lugar en la lista de diputados nacionales, pero terminó quedando fuera. En noviembre, antes de la elección, Spagnuolo le pidió a Cerimedo un cargo en el Gobierno en compensación. En diciembre, finalmente le asignaron la ANDIS, luego de que el exjefe de Gabinete Nicolás Posse tomara otros cargos.