En el marco de la causa que investiga el encubrimiento a los iraníes acusados de la voladura de la AMIA, varios ex funcionarios y la ex presidenta quedaron procesados y algunos detenidos bajo prisión preventiva. A continuación, los procesados y los hechos que les imputan. Luis D'Elía, ex funcionario de Néstor Kirchner, está señalado en la causa como uno de los hombres que actuó de enlace con el gobierno iraní, que lo invitó varias veces a viajar a ese país. Es lo que el fallecido Alberto Nisman denominó como "diplomacia paralela", concepto que retomó el fiscal federal Gerardo Pollicita en su último dictamen, donde pidió la indagatoria a Cristina Kirchner y el resto de los sospechosos de encubrimiento de Irán en el atentado contra la AMIA. Fue detenido por los efectivos de la Policía Federal. Hector Timmerman, ex canciller durante el gobierno de los Kirchner, había firmado el 27 de enero de 2011, en la ciudad de Aleppo, Siria, el pacto con Irán con el por entonces ministro de Relaciones Exteriores iraní, Alí Akbar Salehi. Se encuentra en prisión domiciliaria preventuiva por su estado de salud. Carlos Zannini, ex secretario de Legal y Técnica, acusado de haber formado parte de una maniobra para lograr la impunidad a los iraníes imputados de volar la AMIA, buscando que tras la firma de un pacto con Irán cayeran los pedidos de captura en su contra, Zannini sostuvo que no entendía la imputación. Fue detenido en Río Gallegos por los efectivos de la Policía Federal. El ex funcionario declaró que no conoce "a los iraníes", que nunca participó de la elaboración del memorándum con Irán y que el gobierno de Cristina Kirchner no varió la postura de la Argentina sobre el caso AMIA en relación con la gestión del fallecido ex presidente Néstor Kirchner. Alejandro "Yussuf" Khalil es un personaje opaco en la trama por el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA. El fiscal Alberto Nisman lo definió como un "agente iraní" que ofició de nexo entre los gobiernos de Argentina e Irán. La intervención de su teléfono expuso el presunto entramado que habrían tejido Khalil, Esteche y D'Elia, bajo la atenta mirada de la cúpula del poder. También se encuentra detenido por la Policía Federal. Cristina Kirchner, ex presidenta de la Nación, fue procesada por traición a la Patria, encubrimiento agravado y obstrucción de un acto judicial. También se le trabó un embargo por 50 millones de pesos. Para el fiscal de la causa, Gerardo Pollicita, existió un plan criminal destinado a dar ayuda que permitiera dotar de impunidad a los acusados de nacionalidad iraní por el atentado a la sede de la AMIA. Todo esto en desmedro de los intereses de las víctimas y el esclarecimiento del ataque terrorista. El magistrado solicitó el desafuero de Cristina Kirchner parar poder detenerla y dictar prisión preventiva. Fernando Esteche, líder de Quebracho, quedó involucrado por su relación con D'Elía. Luego de que el piquetero lo contactara, Esteche, según Nisman, habría acercado algunos enviados iraníes y hasta a Héctor Yrmia, ex fiscal designado para actuar en la causa AMIA. Asimismo, es considerado uno de los principales colaboradores para la construcción de una "nueva hipótesis falsa". Y aparece en las grabaciones: "Quieren construir un nuevo enemigo de la AMIA. El nuevo responsable de AMIA, por ejemplo, es una necesidad que tienen que construirla, van a querer ir construyendo el consenso de esto… no van a poder decir que fueron los israelíes" El juez Claudio Bonadío procesó también al diputado Andrés "Cuervo" Larroque, y los ex funcionarios K Juan Martín Mena, Oscar Parrilli y Angelina Abbona, pero en este caso sin prisión preventiva Parrilli, ex secretario General de la Presidencia en aquel momento; está señalado como integrante del grupo principal de "responsabilidades institucionales" que llevó adelante "plan criminal" para "dotar de impunidad" a los ciudadanos iraníes que tenían captura internacional pedida a Interpol por el atentado a la sede judía. En el caso de Larroque, líder de La Cámpora y fiel compañero de Máximo Kirchner, denunciado por Nisman, está acusado de ser parte de las "negociaciones paralelas" para concretar la firma del Memorándum de Entendimiento. También están procesados, pero sin prisión el ex número 2 de la agencia de inteligencia, Juan Martín Mena; y la ex procuradora del Tesoro (la abogada del Estado), Angelina Abbona.