Domingo 16.02.2025
Actualizado hace 10min.

Ante la suba en alimentos, el Gobierno pide a supermercados que retrotraigan precios

Daniel Scioli y Martín Pollera se reúnen hoy con representantes del sector. Mientras tanto, Silvina Batakis tiene datos sobre “remarcaciones especulativas”.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La inflación de julio podría ser la más alta del año y el Gobierno quiere evitarlo como sea. Datos de alta frecuencia que son observados por las autoridades indican que, si no hay retracción urgente para “corregir” lo sucedido en los últimos diez días, el Índice de Precios al Consumidor de este mes se ubicaría entre 7% y 8%.

Lo que sucedió esta semana en materia de precios no tiene ninguna explicación técnica y solamente son especulaciones”, dijo la ministra de Economía, Silvina Batakis, en la conferencia de prensa del lunes. En ese momento, contaba con información sobre remarcaciones de entre 10% y 20% en productos de consumo masivo.

Así, la funcionaria terminó de confirmar que hubo una masiva remarcación de precios en supermercados y otros rubros muy sensibles para el bolsillo de los argentinos ante lo que podía pasar con la economía tras la repentina renuncia del ministro de Martín Guzmán.

Scioli les pedirá a los supemercadistas que revean la situación y retrotraigan los precios a los niveles que tenían el 1 de julio, comentaron a este medio dos fuentes con conocimiento de las negociaciones que se vienen dando. E insistirá por una mayor presencia del programa Precios Cuidados. “El programa debe volver a ser una referencia de precios en góndola, no estar escondido o desabastecido”, señaló un funcionario.

“Estamos trabajando codo a codo con el Banco Central y el ministerio de Economía para planificar y hacer un relevamiento de cuáles son los insumos necesarios para no detener la recuperación industrial, sino agilizarla y hacerla crecer más”, dijo Scioli tras el encuentro, según un comunicado de su cartera.

Scioli –que estuvo acompañado por Pollera- les dijo a los empresarios que quiere trabajar en forma estrecha con ellos, dado que los considera “una prioridad ya que son fundamentales en toda la cadena del consumo”. Y agregó: “Es fundamental trabajar en los temas que más preocupan a este sector para poder darle estabilidad a los precios”.

Fuente: Vía País