Lunes 07.04.2025
Actualizado hace 10min.

Nueva audiencia por la paritaria docente en San Juan: tensión por el paro en medio de la conciliación obligatoria

La expectativa por la nueva reunión es alta, ya que hasta el momento no ha habido avances significativos que destraben el conflicto y devuelvan la normalidad al calendario educativo provincial.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Este lunes, la negociación salarial entre el Gobierno de San Juan y los gremios docentes tendrá un nuevo capítulo en el marco de la conciliación obligatoria, que se desarrolla en las oficinas de la Subsecretaría de Trabajo. El eje de la discusión sigue siendo la liquidación de haberes de febrero y marzo, que los sindicatos rechazaron por no considerarla adecuada.

En la última audiencia, el Estado provincial ofreció abonar un monto de $100.000 en concepto de recomposición salarial, que inicialmente iba a pagarse en dos cuotas. Sin embargo, el jueves pasado, las autoridades modificaron la propuesta y se comprometieron a realizar el pago en una sola cuota. Pese al cambio, los gremios UDAP, UDA y AMET volvieron a rechazar la oferta y presentaron una contrapropuesta: que el pago sea remunerativo, algo que fue descartado por el Ejecutivo.

La reunión fue postergada para este lunes a las 17 horas, pero el conflicto sumó un nuevo foco de tensión. Los gremios anunciaron su adhesión al paro general nacional, lo que, según el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, constituiría una falta grave dentro del marco de la conciliación obligatoria.

En declaraciones a Radio Sarmiento, Marchese aseguró que el tema será tratado en el encuentro de este lunes con los secretarios generales y advirtió que se les notificará sobre las posibles consecuencias. “El incumplimiento de la conciliación puede acarrear sanciones”, señaló el funcionario.

Por su parte, los sindicatos se defienden argumentando que la medida de fuerza es de carácter nacional, por lo que su adhesión no debería considerarse un incumplimiento local.

La expectativa por la nueva reunión es alta, ya que hasta el momento no ha habido avances significativos que destraben el conflicto y devuelvan la normalidad al calendario educativo provincial.