El certamen de la "Ruana Sanjuanina" culminó este viernes con una emocionante velada que presentó un desfile protagonizado por las propias concursantes. Este evento, auspiciado por el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social como parte del programa "Hilar San Juan", reunió a más de 50 participantes que demostraron su maestría y habilidad en el arte ancestral del tejido. En total, se sometieron a evaluación 52 ruanas confeccionadas por hábiles artesanas y artesanos de San Juan. Luego de un proceso de selección meticuloso, se anunciaron los 5 tejidos más destacados del concurso. El primer premio se otorgó a Myriam Riveros de Chimbas, quien se distinguió por su trabajo impecable y creatividad en la creación de su ruana. Riveros es también la mente detrás de Suyai Telar, un emprendimiento local. El segundo premio fue otorgado a Eliana Marcela Orozco de Angaco, cuya habilidad y dedicación en el arte del tejido dejaron una impresión perdurable en el jurado. Analia Ramos de Nueve de Julio se alzó con el tercer lugar, mientras que Silvia Pelaytay, representante de Angaco, recibió el cuarto premio. Finalmente, Mabel Rago de Capital fue honrada con el quinto puesto. El jurado resaltó la meticulosidad y el aparente amor que cada producto presentado reflejaba. La celebración tuvo lugar en el Centro Cultural y Deportivo La Superiora, ubicado en el Departamento Rawson de la provincia de San Juan. Durante este evento, se rindió tributo a esta labor que ha sido transmitida de generación en generación en toda la región de Cuyo, formando un componente integral de la identidad cultural de San Juan. El concurso de la Mejor Ruana Sanjuanina no solo reconoció el talento y la destreza de los artesanos locales, sino que también fomentó la preservación de esta tradición ancestral y su valor como parte inalienable del patrimonio cultural de San Juan.