Domingo 11.05.2025
Actualizado hace 10min.

Laboratorios de análisis plantean cambiar la modalidad de pago para prepagas y obras sociales: la situación en San Juan

Los constantes aumentos han provocado que los laboratorios ya no puedan hacer frente a los costos.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Este jueves, la presidenta de la Confederación Unificada Bioquímica de Argentina, María Cecilia López, habló sobre la situación que atravisan los laboratorios de análisis clínicos. 

Durante la semana, desde dicha entidad anunciaron que dejarían de atender pacientes de obras sociales y prepagas si no se corrigen los desajustes causados por la inflación y los retrasos en los pagos. El aumento de los costos de los insumos ha puesto a los laboratorios en una situación de alarmante inestabilidad.

La profesional manifestó que la inflación ha sido determinante y pidió que el Gobierno que tome las medidas necesarias para encarrilar la situación y evitar el alto riesgo al que se expone a los pacientes:

"El escenario post PASO nos sorprendió con un huracán de aumentos que la verdad que no podemos hacer frente. No nos podemos terminar de acomodar porque sumados esos aumentos, tuvimos una devaluación del 20%, también tenemos una movida del dólar blue y amén de eso, el hecho que tenemos aranceles en algunas obras sociales y prepagas con un plazo de pago extenso de entre 30 a 90 días hacen un escenario muy complejo".

López también planteó que, como están dadas las condiciones hoy, no podrían trabajar más con obras sociales provinciales ni prepagas:

"Todas las prepagas, obras sociales provinciales y regionales que no puedan acomodarse al arancel mínimo ético que nosotros estamos solicitando van a tener que tener otra modalidad de atención. Quizás sea con un co-pago, es decir, la obra social o la prepaga abona una parte de la prestación y el afiliado otra a la hora de concurrir a los laboratorios, como está ocurriendo en otras especialidades".

Respecto a la situación en San Juan, específicamente con la Obra Social Provincia, la bioquímica explicó que el monto que pagan no llega a cubrir muchas veces las prestaciones realizadas y es menor en comparación a otras obras sociales:

"No podemos hacer infinitas prestaciones por ese monto y a veces el afilidado cree que es así. Las obras sociales en general no están llevando adelante una administración que les permita llevar adelante con holgura la adaptación a estos nuevos escenarios". 

¡Mirá la entrevista completa!