Sabado 01.02.2025
Actualizado hace 10min.

Aprueban un plan integral de ahorro y uso responsable de agua en la Universidad Católica de Cuyo

Este proyecto posiciona a la institución como líder regional en la gestión hídrica sostenible.

COMPARTÍ ESTA NOTA

En un paso firme hacia la sostenibilidad, la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) aprobó en la última sesión del 2024 de su Consejo Superior un nuevo Plan Integral de Ahorro y Uso Responsable del Agua , que iniciaría en 2025. Este proyecto posiciona a la institución como líder regional en la gestión hídrica sostenible y responde a la necesidad urgente de enfrentar los desafíos ambientales en una provincia quees marcada por la escasez de agua.

Un enfoque integral y educativo: combinando las mejoras edilicias, como la implementación de sistemas de riego por goteo y la reutilización de aguas grises, con campañas de concientización destinadas a estudiantes, docentes y personal administrativo. Además, incluye la creación de una maqueta virtual interactiva que servirá como herramienta didáctica.

"La universidad asume un compromiso ético y ambiental con nuestra Casa Común, no solo en el marco del campus, sino también proyectando su impacto hacia la sociedad sanjuanina. Este proyecto busca generar un cambio cultural que trascienda las aulas y se replique en la comunidad", resaltó la Rectora de la UCCuyo, María Laura Simonassi.

Un modelo para la región: la aprobación de este plan se enmarca en los acuerdos asumidos por la UCCuyo en el Encuentro de Rectores de Universidades de América Latina y el Caribe con el Papa Francisco en 2023, donde se reafirmó el compromiso de las instituciones educativas con la sostenibilidad. Esta mplementación del plan busca optimizar el consumo de agua en el campus, pero también convertir a la universidad en un referente para otras instituciones y sectores de la región.
 
Hacia un futuro sostenible: el Consejo Superior subrayó cuan importante es este proyecto como respuesta a la crisis hídrica que afecta a la provincia y como una acción concreta ante los desafíos que impone el cambio climático. Comenzará en enero de 2025 y se desarrollará en etapas, permitiendo evaluar y ajustar sus medidas en función de los resultados obtenidos.