En los próximos días, una nueva empresa se incorporará al mercado de servicios de rampa en los aeropuertos de Argentina, como resultado de la desregulación del sector implementada por el Gobierno nacional desde septiembre de 2024. Según el Boletín Oficial, se creó MNZS S.A., una compañía que se dedicará a la atención de aeronaves en tierra en todos los aeropuertos y aeródromos del país. Esta empresa ofrecerá servicios a aerolíneas nacionales e internacionales, tanto para vuelos domésticos como internacionales. Los trámites para su habilitación ya están avanzados ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), y se espera que la autorización definitiva llegue en los próximos días, confirmaron fuentes aeroportuarias. MNZS S.A. representa a Menzies Aviation, una de las principales firmas de servicios de rampa del mundo, con operaciones en 300 aeropuertos de 65 países. “Nuestra empresa ya está constituida y hemos iniciado el proceso para obtener las licencias y permisos necesarios de la ANAC. Estimamos estar operativos en unas seis semanas”, indicaron representantes de la firma en declaraciones recientes. La representación local de Menzies Aviation está a cargo de los abogados Diego Ferrari y Sebastián Villa, del estudio Cambiaso & Ferrari. La empresa, de origen británico y respaldada por capitales kuwaitíes, ha expandido significativamente su presencia en América en los últimos años, incorporando siete países y más de una docena de aeropuertos. “Nuestro objetivo es ser socios estratégicos de Aeropuertos Argentina 2000 y las aerolíneas que operan en la red aeroportuaria, generando sinergias con las aerolíneas y promoviendo la creación de nuevos puestos de trabajo”, señalaron sus directivos en una presentación realizada en diciembre. El plan contempla una incursión gradual en el mercado, ofreciendo servicios tanto a aerolíneas low cost como a líneas regulares y de carga. La desregulación de los servicios de rampa se oficializó mediante la resolución 326/24, publicada el 18 de septiembre en el Boletín Oficial. Esta normativa simplificó los requisitos para habilitar nuevos operadores y permitió que las empresas no solo se autoprestaran este servicio, sino que también pudieran ofrecerlo a otras compañías, poniendo fin al monopolio de Intercargo. Gracias a esta medida, empresas como Flybondi y American Airlines ahora pueden gestionar sus propios servicios de rampa, y nuevos actores como Air Class Cargo S.A., habilitada recientemente, se suman a la oferta del sector.