El mandatario Javier Milei hizo oficial y firmó el decreto que dio inicio al proceso de "privatización total" de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A, según lo que informó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Con esta medida, al culminar el procedimiento de venta de la compañía y transferencia a una empresa privada, “el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", manifestó el portavoz oficial. Según Adorni, Milei, tomó la decisión durante la tarde de este sábado 8 de febrero. Dicha medida ya se había aticipado en octubre del 2024, y finalmente este día se oficializó con un decreto que ahora espera para ser publicado en el Boletín Oficial. Belgrano Cargas y Logística S.A es una de las ocho empresas estatales que quedaron sujetas a ser privatizadas por la gestión libertaria, luego de permanecer en el texto final aprobado de la "Ley Bases". Según explicó Mnauel Adorni el año anterior, la compañía necesitó de 112 millones de dólares financiados por el Estado nacional para poder operar y que, más allá de ese déficit, “la distancia media transportada hoy es de 500 km, exactamente la misma que se transportaba hace 50 años en la República Argentina”, expresó. Con el decreto de privatización, el Poder Ejecutivo estima que se concrete la primera privatización de una empresa ferroviaria perteneciente al Estado en la era Javier Milei, con la intención de empezar un camino en el que “todo lo que se pueda privatizar se va a privatizar”. Además del Belgrano Cargas, otras empresas estatales que habían quedado sujetas a privatización en el Artículo 7 de la Ley de Bases son: Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales SA.