Tal como se dijo anteriormente, hubo 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones. Dentro de los positivos se enmarcaron las diputadas orreguistas del bloque Producción y Trabajo, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno, como así también de José Peluc, hombre de La Libertad Avanza. En la previa, la única legisladora que habló fue Picón, la cual manifestó que, “no podemos seguir consintiendo que quienes cometen estos delitos, inmediatamente buscan fueros para quedar amparados en esos fueros y no responderle a los argentinos”, algo que luego terminó ratificando con su voto. Por otro lado, una hora antes de que se diera la votación oficial de la sesión, conducida por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, hubo un comunicado de los diputados sanjuaninos de Unión por la Patria, Walberto Allende, Jorge Chica y Fabiola Aubone, donde los mismos afirmaban que "Ficha Limpia si", pero con modificaciones que solicitaron desde el bloque, algo que finalmente no se dio. El texto en cuestión hacía referencia a que durante el 2022 se sancionó en San Juan el proyecto de Ficha Limpia, destacando la importancia de contar con dicha iniciativa. Agregaron que "nos encontramos totalmente a favor de combatir la corrupción e inhabilitar para ser candidato a quienes tengan condena firme sobre delitos contra la Administración Pública", y pidieron incorporar 12 delitos más al proyecto en cuestión. Como esto no se dio, los votos en cuestión fueron en negativo por parte de Chica y de Aubone. En tanto que el exintendente de 9 de Julio, Allende, estuvo ausente al momento de la votación. De esta manera, los representantes por San Juan quedaron divididos en tres a favor, dos en contra y una ausencia. Ahora, con la media sanción de Diputados, la Cámara Baja será la que deberá definir que sucede con Ficha Limpia. Cabe recordar que en el Senado, el Frente de Todos tiene la primera minoría y promete bloquear la ley o, en todo caso, enterrarla para que nunca llegue al recinto. En San Juan si En julio de 2022, el Gobierno de San Juan, encabezado por el entonces gobernador Sergio Uñac, alentó el debate y aprobación del proyecto, que fueron dos en realidad, uno presentado por el bloquista, Andrés Chanampa, y otro por Enzo Cornejo, el PRO. La iniciativa bloquista finalmente fue aprobada por mayoría, con 32 votos positivos sobre 35, siendo los diputados provinciales del bloque giojista Lealtad, los que no emitieron su voto, por diferencias con la iniciativa que apoyaba el uñaquismo. Cómo votaron todos los diputados nacionales