La Corte de Justicia de San Juan analiza la posibilidad de eliminar la feria judicial, lo que implicaría que jueces, fiscales y empleados tribunalicios trabajen durante todo el año. La presidenta del máximo tribunal, Adriana García Nieto, confirmó la iniciativa, que busca mejorar el servicio de justicia en la provincia y que, de contar con los consensos necesarios, podría implementarse en octubre de 2026. Actualmente, la feria judicial comprende enero completo y 15 días en junio. La propuesta apunta a que los trabajadores del Poder Judicial tomen sus vacaciones de manera escalonada, como en el Poder Ejecutivo, y que cada organismo presente su esquema de licencias para su aprobación por la Corte o el Fiscal General. Desde la Unión Judicial, el gremio que representa a los empleados tribunalicios, manifestaron cautela. Sebastián López, su referente, destacó la importancia de debatir el tema para asegurar que no afecte los derechos laborales. Si bien valoró la apertura al diálogo, evitó adelantar una postura definitiva hasta conocer más detalles del proyecto. Por su parte, el Fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani, respaldó la idea y consideró que la feria judicial es un concepto que debe revisarse, ya que supone la paralización del servicio. No obstante, reconoció la complejidad del cambio y la necesidad de un consenso amplio. El Colegio de Magistrados, que representa a los jueces, aún no ha emitido una opinión clara. Su presidenta, Ana Lía Larrea, prefirió no hacer declaraciones hasta conocer el proyecto en profundidad. La propuesta implica una reforma legal y un profundo cambio en la organización del Poder Judicial sanjuanino. García Nieto aseguró que su implementación será consensuada con todos los sectores involucrados.