El síndrome de Down es una condición genética presente en todas las regiones del mundo, que influye en el aprendizaje, la salud y las características físicas de quienes lo tienen. Para garantizar su desarrollo y bienestar, es fundamental el acceso a atención médica, educación inclusiva y programas de intervención temprana. Desde 2011, la Asamblea General de la ONU estableció el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. Esta fecha busca generar conciencia, promover la dignidad y reconocer la valiosa contribución de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad. Además, destaca la importancia de la autonomía y la toma de decisiones en su vida diaria. Entendiendo el Síndrome de Down El síndrome de Down es causado por la presencia de material genético extra en el cromosoma 21 y ocurre en aproximadamente 1 de cada 1.000 a 1.100 nacimientos en el mundo. Si bien estas personas pueden enfrentar más problemas de salud, los avances médicos han logrado aumentar significativamente su esperanza de vida. A principios del siglo XX, muchos no superaban los 10 años, mientras que hoy, el 80% de los adultos con síndrome de Down viven más de 50 años. Un sistema de apoyo para la inclusión Para que las personas con síndrome de Down lleven una vida plena e integrada, es clave contar con sistemas de asistencia adecuados. Esto incluye atención médica continua, educación inclusiva, terapias de apoyo y oportunidades laborales. Asimismo, las familias también requieren respaldo, ya que son ellas quienes muchas veces asumen la responsabilidad del cuidado. Sin embargo, en muchas partes del mundo, los sistemas de asistencia aún son insuficientes o no garantizan el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad. Los gobiernos tienen el deber de garantizar que existan mecanismos de apoyo efectivos y respetuosos, permitiendo así una verdadera inclusión de las personas con síndrome de Down en la sociedad. Construyendo un mundo más inclusivo El Día Mundial del Síndrome de Down es una oportunidad para reflexionar sobre el compromiso de la sociedad con la inclusión y el respeto por la diversidad. Más allá de la fecha, es un recordatorio de que todos, en distintos momentos de la vida, necesitamos apoyo y que construir un mundo más accesible y equitativo es una tarea de todos.