El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/RES/62/139, de 21 de enero de 2008, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en la sociedad. Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2025 Cada año se elige un tema o lema central para esta efeméride. En 2025, el lema es "Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas". Se busca destacar cómo las políticas y prácticas inclusivas pueden generar un cambio positivo en la vida de las personas autistas y contribuir a los ODS. Se llevará a cabo un acto con la participación de expertos mundiales, responsables políticos y representantes de la comunidad autista. Se realizarán conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas sobre temas clave como sanidad inclusiva, educación, empleo y desarrollo urbano. El evento es organizado por el Instituto de Neurodiversidad, con el apoyo del Departamento de Comunicación Global de la ONU. Este instituto, con sede en Suiza y presencia en 40 países, trabaja para empoderar a las neurominorías, abogar por la igualdad de oportunidades y promover la aceptación y educación. ¿Qué es el autismo? El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, manifestándose en las primeras etapas de la infancia. Se caracteriza por dificultades en la interacción social, la comunicación verbal y la comprensión del mundo exterior. Origen del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo Esta efeméride fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, eligiendo el 2 de abril para su celebración con el fin de promover la inclusión de las personas con TEA en todos los ámbitos de la sociedad. Tecnologías de apoyo para personas con TEA Las tecnologías de apoyo juegan un papel fundamental en la integración de las personas con autismo en sus comunidades y en la defensa de sus derechos. Estas herramientas pueden ayudar a derribar barreras, eliminar estigmas y prejuicios, promoviendo mayor participación, igualdad e inclusión. ¿Sabías que...? Datos curiosos sobre el autismo El autismo es un trastorno del desarrollo, no una enfermedad mental. Afecta cinco veces más a los niños que a las niñas. Se manifiesta de manera diferente en cada persona, de ahí el nombre de "espectro autista". No existe un test específico para su diagnóstico; se identifica por patrones de comportamiento. Según la OMS (2019), uno de cada 160 niños tiene TEA. Aproximadamente el 50% de las personas con TEA tienen alguna discapacidad intelectual. Aparece antes de los 3 años de edad y es una condición permanente. Un estudio en Suecia indica que los bebés prematuros tienen un 30% más de riesgo de desarrollar TEA. El Síndrome de Savant es una condición dentro del espectro autista donde algunas personas presentan habilidades excepcionales. Personajes con autismo: ejemplos de inspiración Algunas personalidades que han marcado la historia y han mostrado rasgos asociados al TEA: Albert Einstein: Presentó dificultades para hablar y socializar en su infancia. Isaac Newton: Científico influyente que revolucionó la ciencia. Wolfgang Amadeus Mozart: Músico excepcional con problemas de interacción social. Bill Gates: Fundador de Microsoft, mostró rasgos autistas en su juventud. Películas y series sobre el autismo Algunas producciones cinematográficas y televisivas que abordan el autismo: "El Empleado Nocturno" (2020) "El Amor en el Espectro Autista" (2019) "Atypical" (2017) "The Good Doctor" (2017) "Temple Grandin" (2010) "El Faro de las Orcas" (2016, Argentina) ¿Cómo se celebra el Día Mundial del Autismo? Cada año se realizan eventos, charlas y actividades para sensibilizar a la población. Entre ellas destaca la campaña "Light It Up Blue", en la que monumentos y edificios de todo el mundo se iluminan de azul, color que representa al autismo. Las redes sociales también juegan un papel clave. Se invita a la gente a compartir mensajes de apoyo utilizando los hashtags #IluminadeAzul y #DíaMundialAutismo. Historial de lemas recientes 2024: "De la supervivencia a la prosperidad". 2023: "Por un mundo neuroinclusivo para todos". 2022: "Un feliz viaje por la vida". 2021: "Inclusión en el lugar de trabajo". 2020: "Puedo aprender, puedo trabajar". El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es una oportunidad para promover la inclusión y el respeto, destacando las capacidades de las personas con TEA y fomentando una sociedad más equitativa y accesible para todos.