Los jubilados se encuentran entre los sectores más golpeados por las políticas económicas del presidente Javier Milei. Varios economistas han señalado que este grupo representa el 35% del ajuste aplicado por el gobierno, a través del congelamiento de las jubilaciones y la eliminación de medicamentos gratuitos. En este contexto, este domingo recibieron otro golpe con la decisión del Gobierno Nacional de no prorrogar la moratoria previsional. Con esta decisión, se estima que más de 243.000 personas en edad de jubilación (60 años para las mujeres y 65 para los hombres) que no cumplen con los 30 años de aportes no podrán acceder a su jubilación en 2025. De los afectados, 150.000 son mujeres y 93.000 son hombres, quienes se verán obligados a seguir trabajando bajo relación de dependencia o a acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa solo el 80% de una jubilación mínima, actualmente de 279.121 pesos, una cifra muy por debajo de lo necesario para cubrir las necesidades básicas. "La jubilación es un salario diferido que nosotros hemos pagado con nuestros aportes. Hay una inmensa cantidad de jubilados que tienen que vivir con la mínima a la que se le suma un bono que hace un año está congelado. ¿Cómo se puede vivir con 345 mil pesos? No hay manera", manifestó Nancy Yulán, una docente jubilada que cada miércoles participa de las marchas al Congreso. Por último agradeció al apoyo de la sociedad en estas últimas movilizaciones y también advirtió: "Si no luchamos es posible que seamos la última generación de jubilados y jubilados por eso le pedimos al pueblo que nos acompañe los miércoles".