El anuncio de las negociaciones del Gobierno con el FMI (Fondo Monetario Internacional) para un nuevo desembolso de USD 20.000 millones generó numerosas repercusiones debido a las posibles consecuencias de este acuerdo para el país. Entre los críticos, Guillermo Michel, exdirector de Aduanas, se manifestó en contra de la gestión libertaria por este entendimiento que aumentará la deuda de Argentina. "Con la nueva deuda, Argentina le va a deber al FMI el equivalente al 10% de su PBI", expresó. En su cuenta de Twitter, el exfuncionario nacional criticó al préstamo del FMI y dio detalles de la deuda total vigente del país con el FMI como porcentaje del PBI y además confirmó que "claramente es un préstamo político al Gobierno, no al país". Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó el jueves que el Gobierno está gestionando con el FMI (Fondo Monetario Internacional) un nuevo préstamo de USD 20.000 millones, que aún necesita la aprobación final del board del organismo, Guillermo Michel advirtió que la entidad internacional "está llevando a la Argentina a un callejón sin salida". "Esto nos coloca en una situación de fragilidad extrema, le resta autonomía a nuestro país y nos impide pensar e implementar un programa económico propio que valore la producción, el trabajo local y el desarrollo industrial", argumentó el entrerriano, quien subrayó que Argentina se ha convertido en el mayor deudor del FMI, superando a países en crisis como Ucrania, Ecuador, Zambia, Costa de Marfil, Sudán y Ghana, entre otros. Las dudas del mercado sobre la secuencia de desembolsos que discutirá y aprobará el directorio del Fondo Monetario Internacional, así como las condiciones que podrían exigir, como el abandono del actual esquema de ajuste cambiario de 1% mensual del tipo de cambio oficial, generan una gran incertidumbre. Esta preocupación fue resaltada por Michel al final de su publicación: "¿Cuál es el criterio técnico (y dónde está la responsabilidad profesional) de los funcionarios del FMI para avalar que, en relación con su PBI, Argentina tenga una deuda superior a la de un país en guerra?", concluyó.