Miércoles 16.04.2025
Actualizado hace 10min.

Glencore designó a Martín Pérez de Solay como CEO en Argentina

La noticia tiene un impacto significativo en la provincia de San Juan, donde Glencore lidera el desarrollo del proyecto de cobre y molibdeno El Pachón, ubicado en el departamento de Calingasta.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Glencore anunció la designación de un equipo de liderazgo exclusivo para sus operaciones en Argentina, nombrando a Martín Pérez de Solay como CEO de la compañía en el país. El ejecutivo trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para impulsar proyectos clave de cobre como El Pachón y MARA, en línea con los planes estratégicos de Glencore en la región. Pérez de Solay reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

El nuevo CEO expresó su compromiso con el desarrollo del sector minero en Argentina: “Como una de las mayores compañías de recursos naturales diversificados del mundo, Glencore ha sido durante décadas uno de los más importantes inversores en la Argentina. Hoy nuestro foco está en El Pachón y MARA, buscando desarrollar su máximo potencial, generando un impacto positivo en la economía local y nacional, y contribuyendo aún más al posicionamiento de Argentina como uno de los principales centros mineros del mundo”.

Martín Pérez de Solay es ingeniero industrial egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), donde también se desempeña como docente y presidente de la Junta Directiva. Su trayectoria profesional incluye una extensa experiencia en los sectores de minería, energía y servicios financieros.

La designación de Pérez de Solay tiene un impacto significativo en la provincia de San Juan, donde Glencore lidera el desarrollo del proyecto de cobre y molibdeno El Pachón, ubicado en el departamento de Calingasta. Este yacimiento, situado a 3.600 metros sobre el nivel del mar y a 5 kilómetros del límite con Chile, es propiedad en su totalidad de Glencore y actualmente se encuentra en una fase de exploración avanzada.

Según las proyecciones, la producción media del proyecto El Pachón alcanzaría aproximadamente 360.000 toneladas anuales de cobre en concentrado durante los primeros diez años de operación, consolidando su relevancia dentro del sector minero nacional e internacional.