Este lunes comienza el juicio contra Luciana Bustos, investigadora del Conicet, acusada de asesinar al profesor de educación física Marcelo Amarfil en un hecho que conmocionó a la comunidad de 9 de Julio en enero de 2024. La mujer, de 34 años, enfrenta cargos por homicidio doloso doblemente agravado por el vínculo y alevosía, lo que, de ser hallada culpable, podría derivar en una condena a prisión perpetua. El proceso judicial estará a cargo de un tribunal integrado por los jueces Gerardo Fernández Caussi, Guillermo Adárvez y Matías Parrón, y contará con el testimonio de 63 personas, por lo que se prevé una duración mínima de 16 jornadas, aunque podría extenderse. El crimen ocurrió el 17 de enero de 2024, en una calle oscura ubicada detrás del Aeropuerto de 9 de Julio. Según la información oficial, Bustos fue encontrada en la escena, en estado de shock y con manchas de sangre, junto al cuerpo sin vida de Amarfil, quien presentaba múltiples heridas punzocortantes. En su defensa inicial, Bustos alegó que las heridas fueron autoinfligidas por la víctima. La Fiscalía sostiene que ambos mantenían una relación amorosa secreta y que, en el contexto de un encuentro íntimo en el que Amarfil había sido vendado y atado de manos, Bustos lo atacó con un arma blanca en reiteradas oportunidades. El hombre habría intentado salir del vehículo, pero murió desangrado a pocos metros. El caso ha generado una fuerte repercusión tanto por la gravedad del hecho como por la figura de la acusada, vinculada al ámbito científico.