Domingo 13.04.2025
Actualizado hace 10min.

Luego del acuerdo con el FMI, el Gobierno tendrá que avanzar con impuestos, coparticipación y jubilaciones

El organismo internacional dio luz verde a un nuevo acuerdo con el país y subrayó la importancia de implementar reformas fiscales estructurales para consolidar la estabilidad.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la aprobación de un nuevo acuerdo con Argentina por un total de USD 20.000 millones. El programa, firmado bajo el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF), tendrá una duración de 48 meses e incluirá un primer desembolso de USD 12.000 millones, además de revisiones periódicas a partir de junio de 2025.

Durante la presentación del acuerdo, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, destacó el compromiso del Gobierno argentino con la implementación de reformas estructurales en sectores clave. “Hoy, nuestro Consejo Directivo aprobó un nuevo programa para Argentina en reconocimiento al impresionante progreso en la estabilización de la economía. Es un voto de confianza en la determinación del Gobierno para avanzar con las reformas, fomentar el crecimiento y mejorar la calidad de vida de los argentinos”, afirmó.

Georgieva también subrayó algunos logros iniciales, aunque advirtió que el país aún enfrenta importantes desafíos. “A pesar de estos avances, Argentina sigue enfrentándose a vulnerabilidades y desafíos estructurales, incluyendo la limitada capacidad de respuesta ante riesgos externos crecientes y persistentes obstáculos para alcanzar un crecimiento sólido y sostenible”, sostuvo.

El nuevo programa tiene como objetivos centrales apuntalar la estabilidad macroeconómica, facilitar el acceso a los mercados de capitales y coordinar apoyo financiero adicional, tanto bilateral como multilateral.

En línea con el enfoque fiscal del nuevo acuerdo, el presidente Javier Milei aseguró que se reforzará el ajuste previsto por su administración. “Si bien para asegurar el déficit cero necesitamos un superávit primario del 1,3% del PBI, a la luz de los acontecimientos internacionales recientes, hemos decidido elevarlo al 1,6%”, declaró en un mensaje grabado.