Miércoles 30.04.2025
Actualizado hace 10min.

Confirman un caso fatal de hantavirus en San Martín de los Andes

Oscar Fabián Tripailaf, de 38 años, había participado de una competencia deportiva en la Patagonia.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Un hombre de 38 años, identificado como Oscar Fabián Tripailaf, falleció este miércoles en la localidad neuquina de San Martín de los Andes tras haberse contagiado de hantavirus, una enfermedad viral aguda que puede ser potencialmente mortal.

Tras conocerse el fallecimiento, el Ministerio de Salud de Neuquén activó los protocolos epidemiológicos correspondientes e inició una investigación para determinar el posible foco de contagio. Según los primeros indicios, el contagio habría sido por vía ambiental, ya que no se confirmó el contacto directo con roedores, principales transmisores del virus.

Durante el período de incubación, Tripailaf había participado en una competencia deportiva y estuvo en distintos lugares, lo que complica la identificación del sitio exacto de exposición al virus. Por precaución, diez personas fueron aisladas preventivamente, al haber tenido contacto estrecho con el paciente, al igual que sus convivientes.

El hombre presentó síntomas el 8 de abril y fue inmediatamente internado en el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, ubicado a 190 kilómetros de Bariloche, donde posteriormente se confirmó su diagnóstico.

¿Qué es el hantavirus?

El hantavirus es una enfermedad viral aguda transmitida por el contacto o inhalación de partículas provenientes de la orina, saliva o heces de roedores infectados. Algunas cepas, como las que circulan en la región patagónica, pueden transmitirse entre personas.

Los síntomas iniciales son similares a los de una gripe: fiebre, dolores musculares, tos, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Ante la aparición de estos signos, las autoridades sanitarias recomiendan acudir de inmediato al centro de salud más cercano.