Miércoles 30.04.2025
Actualizado hace 10min.

Javier Milei se dispone a preparar un plan para bajar la cotización a los mil pesos

Esta medida implementada por el Gobierno, tratará de contener la inflación de los meses venideros.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El Gobierno de Javier Milei está implementando un plan de gran envergadura para reducir la cotización del dólar a niveles nunca vistos. Denominado internamente "Tormenta de Dólares", el plan tiene como objetivo generar una fuerte apreciación cambiaria, que permita acumular reservas, tal como se estipula en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A su vez, busca aliviar la inflación, que en abril podría superar el 4%.

El mandatario Milei envió mensajes claros y directos para poner en marcha el nuevo esquema de bandas cambiarias. Al sector agropecuario les advirtió: “Apúrense a liquidar porque a fin de junio volvemos a subir las retenciones”. A los inversores, les dejó un aviso contundente: “Vamos a salir a comprar cuando el dólar llegue al piso de la banda, es decir, a $1.000. Antes no vamos a intervenir”.

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece que el Gobierno de Javier Milei debe adquirir unos USD 5.000 millones para cumplir con la meta de reservas de junio. Aunque inicialmente se especuló con una intervención en el punto medio de la banda cambiaria, el propio presidente descartó esa posibilidad, anunciando que la compra se realizará exclusivamente cuando el dólar llegue al piso de la banda, es decir, a $1.000. Este enfoque directo y claro generó un impacto inmediato en el mercado, provocando una caída significativa en todas las cotizaciones del dólar durante la semana del lanzamiento del nuevo esquema.

El control del tipo de cambio se ha vuelto crucial para evitar una nueva escalada inflacionaria, especialmente luego del 3,7% registrado en marzo. La mayoría de los analistas prevén que abril podría cerrar con un aumento superior al 4%, lo que hace que una corrección del tipo de cambio sea aún más urgente. En este contexto, el Gobierno busca reducir la inflación mediante una intervención drástica en mayo, un mes históricamente con pocos aumentos estacionales.

La primera fase del plan ya se concretó con el ingreso de USD 13.500 millones en 48 horas, provenientes tanto del Fondo Monetario Internacional (FMI) como del Banco Mundial. Estos dólares frescos han actuado como un muro de contención, estabilizando el tipo de cambio en torno a los $1.400 y disuadiendo a los inversores de intentar superar ese nivel.

La segunda etapa del plan se centra en la liquidación de la cosecha gruesa, que se espera sea significativa entre fines de abril y mayo. Este flujo de divisas podría generar una caída del tipo de cambio en el corto plazo, incluso llevándolo por debajo de los $1.130 actuales. Sin embargo, esta cifra ya está generando incomodidad en el sector agropecuario, dado que se encuentra por debajo del denominado "dólar blend", lo que podría generar tensiones en las negociaciones con el Gobierno.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha expresado su confianza en que esta vez la situación será diferente, gracias a la férrea disciplina fiscal implementada por su gestión y la eliminación de la emisión de pesos para financiar al Tesoro. Sin embargo, los efectos de la apreciación cambiaria ya están comenzando a sentirse. En marzo, las importaciones aumentaron un 38%, mientras que las exportaciones cayeron un 2,5%, lo que anticipa una caída en el superávit comercial.