La provincia de San Juan formó parte de la 101ª Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, realizada en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La delegación sanjuanina estuvo representada por el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, con la participación de su titular, Marcelo Molina, y el director interino de Tránsito, Gianfranco Orlando. El encuentro reunió a representantes de 22 jurisdicciones del país, con la única ausencia de Buenos Aires y Tierra del Fuego. A lo largo de la jornada se trataron temáticas estructurales como los procesos de fiscalización, la articulación de los observatorios viales provinciales y las implicancias del Decreto 196/25, que introduce cambios en la reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449. Entre los cambios más relevantes se encuentran la modificación de los períodos de vigencia de las licencias de conducir, la revisión de categorías y la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), lo que simplifica los requisitos para conductores profesionales. También se avanzó en la implementación de la licencia nacional en formato digital y en nuevas exigencias relacionadas con el certificado de aptitud psicofísica. “El intercambio de experiencias entre provincias y Nación nos permite avanzar hacia un sistema más moderno, eficaz y adaptado a las realidades de cada territorio”, expresó Marcelo Molina, quien destacó el valor del consejo como espacio de construcción federal. La asamblea concluyó con la elección de nuevas autoridades: Corrientes asumió la presidencia del consejo, mientras que Catamarca y Tucumán ocuparán las vicepresidencias primera y segunda, respectivamente. San Juan, por su parte, fue elegida para representar a la región Cuyo en la mesa ejecutiva. Con la mirada puesta en la modernización normativa y la simplificación de trámites para los ciudadanos, el encuentro dejó sentadas las bases de una agenda de trabajo federal que continuará desarrollándose en los próximos meses.