Martes 29.04.2025
Actualizado hace 10min.

Ya no hay cupo: el BCRA habilita la compra ilimitada de oro

El BCRA quita el límite de u$s200 mensuales para la compra de oro, al ser considerado moneda extranjera.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Según las regulaciones del Banco Central, el oro se considera "moneda extranjera", al igual que el dólar o el euro. Esto significa que, al levantarse el cepo cambiario sobre la compra de divisas, también se liberalizó el mercado del metal precioso.

Con la eliminación del límite de compra mensual de hasta u$s200 por persona para atesoramiento, se suprimió el cupo para la adquisición de oro. Aunque se trata de una inversión menos común en Argentina, donde la mayoría de los ahorristas prefieren los billetes en dólares, el oro ha comenzado a abrirse paso como opción.

Fuentes del Banco Central confirmaron que los bancos ya están autorizados a ofrecer oro a sus clientes, aunque la mayoría aún no lo hace. El Banco Ciudad, en principio, es la entidad que comercializa oro de primera calidad certificada.

"El Banco Ciudad es la única entidad que comercializa oro fino 999. Los lingotes que vende son de elaboración nacional y están fiscalizados por la entidad, como ensayador, en cada una de las etapas de la elaboración", comunicaron fuentes de la entidad.

"La entidad vende a su clientes y ofrece un servicio de guarda (Oroguar) exclusivamente para lingotes adquiridos en el momento", indican desde la entidad financiera del gobierno de la Ciudad.

El oro, como mucho, puede generar el problema de la custodia. Por eso, empresas consultadas por Ambito que ofrecen servicios de cajas de seguridad, esperan que haya un incremento de demanda asociada a un supuesto incremento de compra de oro por parte de particulares.