El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM), dependiente del Ministerio de Salud, fue recientemente auditado por la Planta de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, que reconoció los avances y mejoras en los servicios y en el equipamiento del instituto. Actualmente, el IPHEM remite el plasma excedente de transfusiones a esa planta, donde se lo utiliza para elaborar medicamentos destinados a prevenir o tratar enfermedades inmunológicas, neurológicas y trastornos de la coagulación. Durante la última semana, un equipo de profesionales de la Planta de Hemoderivados llevó a cabo una auditoría en el instituto. Los auditores destacaron los progresos realizados en el último año, tanto en la calidad del servicio como en las nuevas incorporaciones tecnológicas que optimizan la donación de sangre. Gracias al apoyo del Gobierno provincial y del Ministerio de Salud, el IPHEM implementó un sistema de control de temperaturas para monitorear las reservas sanguíneas. El plasma se acopia y se envía mensualmente a Córdoba, en camiones refrigerados con control térmico, lo que garantiza que la cadena de frío no se interrumpa durante el almacenamiento ni en el traslado. Entre las mejoras más recientes, se incorporó un nuevo sistema informático que agiliza la gestión y mejora la trazabilidad interna. También se adquirieron nuevas heladeras para conservar el plasma, junto con otros equipos esenciales. Estas mejoras permiten al IPHEM cumplir con todos los requisitos exigidos para ser proveedor oficial de plasma de la Universidad Nacional de Córdoba.