Durante el fin de semana, la Obra Social Provincia (OSP) respondió públicamente a las declaraciones del Colegio Médico de San Juan, que la había responsabilizado por el cierre del sanatorio CIMyN, clínica privada especializada en atención materno-infantil. A través de un comunicado oficial, la OSP lamentó el cierre, pero negó de forma categórica cualquier responsabilidad en la crisis financiera que atraviesa la institución. En el documento, el organismo aclaró que no mantiene un convenio asistencial directo con el Colegio Médico, sino un acuerdo por prestaciones, y subrayó que el colegio cuenta con su propio financiador, COLMED, al que, según la OSP le corresponde asumir un rol central en la situación actual. Además, destacaron que la obra social ha brindado apoyo financiero mediante adelantos de facturación para contribuir al sostenimiento del sanatorio. Otro aspecto señalado fue que el CIMyN solo cubre el 10% de las prestaciones de partos y cesáreas requeridas por los afiliados, mientras que el 90% restante se realiza en otra maternidad, elegida por los propios usuarios del sistema. En relación con los pagos, la Obra Social Provincia defendió su sistema de “pronto pago”, asegurando que liquida el 95% de las prestaciones dentro de los primeros 15 días hábiles, y el 5% restante a los 42 días. Según el comunicado, estos plazos se cumplen e incluso se adelantan en muchos casos. Como ejemplo, señalaron que entre el 8 y 9 de mayo se habrían realizado transferencias suficientes para cubrir salarios, hecho que (según la OSP) fue confirmado por el propio Colegio Médico. Respecto a la deuda millonaria reclamada por la clínica, la OSP explicó que está judicializada, se originó en 2022 y corresponde a una gestión anterior. Indicaron que está vinculada a la falta de devolución de medicamentos utilizados en internaciones y que involucra a una gerenciadora que ya no opera, cuya auditoría no cuenta con documentación respaldatoria. La obra social concluyó afirmando que continuará apoyando a sus prestadores en el complejo escenario económico actual, pero aclaró que no puede asumir la gestión interna de entidades privadas. Además, reiteró su compromiso con la administración responsable de los fondos pertenecientes a sus afiliados.