Martes 13.05.2025
Actualizado hace 10min.

Los presos ya no podrán cobrar planes sociales ni tener celulares: así lo anunció el Gobierno

Manuel Adorni informó este lunes una dura medida del Gobierno nacional que afecta directamente a los presos.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El vocero presidencial Manuel Adorni informó este lunes una dura medida del Gobierno nacional que afecta directamente a los presos. Desde ahora, las personas detenidas o condenadas penalmente ya no podrán acceder a planes sociales ni utilizar teléfonos celulares mientras permanezcan en las cárceles.

Esta disposición fue impulsada por los ministerios de Capital Humano y Justicia, en el marco del programa “Ocio Cero”, que establece que los reclusos deben trabajar durante su condena y no podrán percibir beneficios estatales sin contraprestación.

Qué dice el programa “Ocio Cero”

El programa fue anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el pasado 11 de abril de 2025, a través de su cuenta oficial en la red X. Allí afirmó:

“El kirchnerismo les pagaba a todos los presos solo por estar presos. Nosotros cortamos los privilegios: el que hace una actividad productiva, cobra por lo que hace. Y fajineros, solo los que realmente cumplen tareas de fajina”.

El eje central de “Ocio Cero” es que el recluso que no trabaja, no cobra. Según detalló Bullrich, solo el 5% de los internos podrán ser asignados a tareas generales como limpieza y mantenimiento, con un tope de ocho horas diarias. El resto deberá cumplir tareas básicas de convivencia (como limpieza de celdas y espacios comunes) sin recibir ninguna remuneración.

Vinculación con otros programas

Esta política irá acompañada por el plan “Manos a la Obra”, lanzado en octubre de 2024, que también promueve el trabajo penitenciario como herramienta de reinserción social.

Las cárceles deben ser sanas y limpias, no lugares de castigo sino de rehabilitación. Y el Código Penal establece que las personas privadas de su libertad deben mantener las instalaciones y compensar con su trabajo aquello por lo que hoy están detenidas”, señalaron desde el Ministerio de Seguridad.

En ese sentido, Bullrich fue tajante:

“No queremos volver a poner en la calle a un delincuente. Pero tampoco queremos que, mientras tanto, cobren un salario por no hacer nada, mientras miles de argentinos se levantan cada día a trabajar dignamente”.