La industria manufacturera argentina alcanzó en mayo su mejor rendimiento de 2025, con un incremento mensual del 2,2%, según los datos publicados por el INDEC este martes. Este avance permitió que el sector encadenara su segundo mes consecutivo en alza y llegara a su nivel más alto desde diciembre de 2024. En comparación interanual, la producción industrial registró un aumento del 5,8% respecto a mayo de 2024. Sin embargo, este dato debe interpretarse con cautela debido a la baja base de comparación: durante los primeros meses de gestión del presidente Javier Milei, la economía experimentó una recesión profunda, alcanzando un piso histórico en abril del año pasado. A pesar de este crecimiento, la producción de mayo de 2025 perdió casi un 9% en relación con mayo de 2023, según el informe oficial. En el acumulado del año, el sector muestra una mejora del 6,6% en los primeros cinco meses, aunque persisten importantes desafíos estructurales. Preocupación por la apertura comercial Pese a los avances coyunturales, sectores industriales y académicos han manifestado su preocupación por el impacto de la apertura comercial impulsada por el Gobierno nacional. Juan Manuel Balestro, secretario de Vinculación Institucional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), advirtió que la competencia desigual con productos importados podría erosionar la capacidad del aparato productivo local, afectando el crecimiento, las inversiones y la creación de empleo de calidad. Según un informe de la fundación Fundar, más de 430.000 puestos de trabajo en sectores como la textil, calzado, madera y electrónica estarían en riesgo si no se implementan medidas de protección y estímulo para la industria nacional. El informe propone medidas como una reforma fiscal, políticas industriales activas, un tipo de cambio competitivo y redes de contención social para proteger a los sectores más vulnerables. Mientras tanto, el Gobierno celebra los primeros signos de reactivación en la actividad fabril, aunque la situación sigue marcada por fuertes contrastes entre sectores y regiones.