Viernes 25.07.2025
Actualizado hace 10min.

Apoyo a Milei y advertencia por China: el mensaje del futuro embajador de EE.UU. en Argentina

Peter Lamelas, propuesto como embajador de Estados Unidos en Argentina por el expresidente Donald Trump, presentó su nominación ante el Senado estadounidense. Aseguró que trabajará para fortalecer los vínculos bilaterales, elogió al presidente Milei y advirtió que uno de sus objetivos será limitar la influencia de China, Irán, Cuba y Venezuela.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Peter Lamelas, médico cubano-estadounidense nominado por Donald Trump como embajador de Estados Unidos en Argentina, expuso este martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano. Durante su presentación, delineó los principales ejes de su futura gestión si es confirmado en el cargo: fortalecer los lazos bilaterales, apoyar al presidente Javier Milei y contrarrestar la influencia de potencias como China, Irán, Cuba y Venezuela en la región.

“Podemos aprender mucho de él”, afirmó Lamelas sobre Milei, a quien definió como “amigo” de Trump. Según relató, fue el propio expresidente quien le pidió trabajar con el mandatario argentino para consolidar una relación “más fuerte que nunca”. Incluso aseguró: “Juntos alcanzaremos una grandeza sin precedentes”.

Uno de los ejes centrales de su exposición fue su rechazo al avance de actores autoritarios en América Latina. “Me mantendré firme contra la influencia maligna de Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”, señaló. En ese sentido, se comprometió a priorizar acuerdos e inversiones con empresas estadounidenses por encima de alianzas con países que “no compartan los principios occidentales”.

Lamelas subrayó la importancia de trabajar no solo con el Gobierno nacional, sino también con las provincias, ya que estas pueden establecer vínculos directos con China. Mencionó al asesor presidencial Santiago Caputo como uno de los contactos clave para profundizar la cooperación bilateral.

En el plano económico, el nominado a embajador expresó su intención de ampliar el comercio entre ambos países e incentivar inversiones estadounidenses en Argentina. Aunque aclaró que no puede modificar aranceles, se mostró dispuesto a colaborar en la reducción de trabas no arancelarias, como el IVA, los controles cambiarios o las demoras portuarias.

Sobre las Islas Malvinas, Lamelas reiteró la posición histórica de Estados Unidos: “Somos neutrales. No reconocemos soberanía ni para Argentina ni para el Reino Unido. Reconocemos la administración británica, pero fomentamos el diálogo”.

Como gesto de cercanía, adelantó que planea recorrer las 23 provincias argentinas e incluso expresó su deseo de visitar las Islas Malvinas como parte de su agenda diplomática.

Lamelas no cuenta con experiencia diplomática previa, pero fue propuesto por Trump en línea con su política de designar embajadores con afinidad ideológica y trayectoria empresarial. Ya había tenido un primer encuentro con Milei en noviembre pasado, en Mar-a-Lago, donde manifestó su respaldo al rumbo económico del gobierno libertario.