Sabado 02.08.2025
Actualizado hace 10min.

Tensión cambiaria: sube el dólar y Milei reaparece con una palabra críptica

El Presidente replicó el análisis de un economista que remarca la apreciación del tipo de cambio sin pass-through a precios y con tasas reales por encima de la inflación.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

En una jornada marcada por la tensión cambiaria, con el dólar oficial rozando los $1.400, el presidente Javier Milei publicó un escueto pero sugestivo mensaje en su cuenta de X: “Flota”. La palabra acompañaba el reposteo de una reflexión del economista Federico Domínguez, quien destacó que la reciente suba del tipo de cambio no se ha trasladado a los precios y se da en un contexto de tasas reales positivas.

El comentario no pasó inadvertido. En Argentina, donde el valor del dólar es un indicador sensible tanto de la economía como del clima político, la publicación del mandatario generó múltiples interpretaciones. Domínguez (autor de libros como La rebelión de los pandemials y Argentina hiperacelerada) escribió: “Argentina es el único país donde muchos dicen que el dólar está atrasadísimo, sube un 5% y pasa a estar carísimo (¡desafiamos las matemáticas!). El dólar flota, sin pass-through y con tasa real positiva”.

Con pass-through, el economista se refiere al efecto que suele tener una devaluación en los precios internos: un aumento del tipo de cambio tiende a encarecer productos importados o insumos dolarizados. Sin embargo, según Domínguez, ese mecanismo no estaría operando de forma significativa en el contexto actual. Incluso consideró esta situación como “el dato económico más relevante del año”, en un marco que combina crecimiento del PBI y reducción de la pobreza.

La publicación de Milei coincidió además con la antesala de una reunión clave del Fondo Monetario Internacional (FMI), convocada para este jueves con el fin de aprobar el acuerdo técnico alcanzado con el Gobierno. Esta aprobación podría habilitar un nuevo esquema de política cambiaria y monetaria: un piso más alto para el dólar oficial, mayor flexibilidad en su flotación y una suba de tasas de interés.

Según informó Ámbito Financiero, estas decisiones forman parte de un giro estratégico liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Entre los cambios se incluye la acumulación de reservas por parte del Tesoro y una política de deslizamiento cambiario administrado.

Mientras tanto, el dólar blue también continúa su tendencia alcista y la brecha cambiaria vuelve a estar en el centro de la escena. En este contexto, el mensaje de Milei parece apuntar a reforzar una narrativa clave del oficialismo: que el dólar puede moverse sin reavivar la inflación. Una afirmación que, sin embargo, todavía genera debate tanto entre analistas como en los mercados.